2024 fue el año más cálido desde que hay registros

El mundo atravesó en 2024 un umbral climático histórico, con una temperatura media global de 15,10 °C.

Según el informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus de la Unión Europea, por primera vez el promedio anual global superó los 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales, un límite clave establecido por el Acuerdo de Paríspara mitigar los impactos más graves del cambio climático.

Este registro, que marca un hito preocupante, se suma a una tendencia acelerada de calentamiento global provocada por la acción humana. Según el servicio de vigilancia climática de la UE, cada uno de los últimos diez años (de 2015 a 2024) ha sido uno de los diez más cálidos de los que se tiene registro.

En 2024, las marcas térmicas alcanzaron niveles sin precedentes tras el extraordinario calor de 2023, y se batieron múltiples récords en gases de efecto invernadero, la temperatura del aire y la superficial del mar, según el informe publicado hoy.

Estos aumentos impulsaron fenómenos extremos como inundaciones, olas de calor e incendios forestales, como el que avanza estos días en Los Ángeles, una muestra clara y contundente de la aceleración de los impactos del cambio climático provocado por el hombre.

Los océanos desempeñaron un papel crucial en este calentamiento global sin precedentes. La temperatura superficial del mar (TSM) también alcanzó un récord histórico, con un promedio anual de 20,87 °C en las zonas extrapolares (60°S–60°N). Esto representa un aumento de 0,51 °C con respecto al promedio de 1991-2020 y supera los récords anteriores de 2023 y 2016.

El informe concluye con un llamado urgente a la acción. Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), declaró: “Europa se está calentando más rápido que la media mundial. En este sentido, el Mediterráneo representa, sin duda, un punto caliente, por así decirlo, del cambio climático”.

El coordinador del informe señaló: “La humanidad está a cargo de su propio destino. Cómo respondamos a los retos del clima debería estar basado en la evidencia. El futuro está en nuestras manos”.