Rosario Espinal: “En República Dominicana nunca ha habido una real democracia partidaria”

Rosario Espinal: “En República Dominicana nunca ha habido una real democracia partidaria”

Por Claudia Fernández Lerebours

Santo Domingo, República Dominicana.- Tras deplorar que las primarias mayormente brillarán por su ausencia en los procesos de selección de candidatos de los partidos de cara a las elecciones de 2024, la politóloga Rosario Espinal sostuvo que en República Dominicana nunca ha habido una real democracia partidaria.

Opinó que los partidos dominicanos no tienen interés democrático, por lo cual las primarias generan muchos conflictos.

“El que pierde dice que le hicieron fraude, nunca ha habido una real democracia partidaria”, comentó.

El Partido Revolucionario Moderno, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) comunicaron que no realizarán primarias para la elección de la mayoría de los candidatos al Congreso y las alcaldías. 

El PLD y FP han anunciado que no harán primarias para definir a sus candidatos, mientras el PRM indicó que tampoco usará este método para elegir a sus senadores y la mayoría de diputados y alcaldes. Sí las realizará para el nivel presidencial.

“Les han salido huyendo a las primarias por la complejidad y el desafío a la unidad que les significa”, estimó la académica.

Espinal se refirió a ese y otros temas del actual panorama político-electoral nacional al hablar con Reseñas por la vía telefónica.

VE SISTEMA DE PARTIDOS ESTABLE Y FUNCIONAL, ALABA AL PRM

La académica valoró al sistema de partidos dominicano como uno de los más estables de América Latina y resaltó el rol del oficialista PRM en esa estabilidad.

“El PRM es lo único que hay más o menos articulado, no es que no tengan dificultades pero las están sorteando”, indicó.

“Mientras Abinader (el presidente Luis Abinader) e Hipólito (el expresidente Hipólito Mejía) estén unidos, el PRM sorteará sus dificultades”, añadió.

Dijo que tras la división del PLD y su salida del poder, la estabilidad democrática continuó gracias a que existía la opción del PRM. 

Opinó que el “pueblo busca estabilidad” y gobierno del PRM ha manejado bien los problemas nacionales  y tras la pandemia del covid-19, el país no está afectado por crisis.

Espinal dijo que el sistema de partidos dominicano funciona, pese a que la fragmentación de las principales organizaciones, sus “tres pilares” (PLD, PRD y PRSC) lo ha debilitado.

A su juicio, mientras el sistema de partidos “funcione”, serán mínimas las posibilidades de que proyectos políticos aventureros que puedan poner en peligro la democracia, asciendan al poder.

“Para que un proyecto político aventurero y antidemocrático llegue al poder el sistema de partidos tendría que colapsar, si colapsa se abre la posibilidad”, enfatizó.

“Existe la posibilidad, pero son cosas muy coyunturales, añadió.

DICE TOCA A ABOGADOS EVALUAR PARTICIPACIÓN POLÍTICA RAMFIS TRUJILLO

En cuanto al reconocimiento de la Junta Central Electoral al Partido de la Esperanza Democrática, cuyo líder es Ramfis Domínguez Trujillo, nieto del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina, dijo que corresponde a “abogados” establecer si su condición de descendiente del sátrapa le impediría participar en la política dominicana.

“No soy abogado, toca a los abogados referir si hay alguna legislación que impida a un descendiente de Trujillo participar en política, él (Ramfis Domínguez Trujillo) no fue un actor del trujillismo”, expuso.