¿En qué consiste el controvertido despliegue de «apoyo» de EE.UU. en Ecuador?

¿En qué consiste el controvertido despliegue de "apoyo" de EE.UU. en Ecuador?

EE.UU. entregará esta semana a Ecuador más de 20.000 chalecos antibalas y más de un millón de dólares en equipos críticos de seguridad y respuesta a emergencias, en los que se incluyen ambulancias y vehículos de apoyo logístico de defensa, como parte de su «apoyo» al país sudamericano para afrontar la crisis de violencia.

A través de un comunicado de la Casa Blanca, Washington también anunció que el FBI aumentará su personal en Ecuador para apoyar a la Policía y a la Fiscalía General, mientras que el Departamento de Seguridad Nacional está desplegando personal para realizar labores de capacitación continua para las fuerzas de seguridad y servidores del Ministerio Público.

Los agentes enviados por EE.UU., precisó la Casa Blanca, también se encargarán de ofrecer apoyo adicional en materia de análisis forense digital y otro tipo de investigaciones, que presuntamente servirán de apoyo a Quito para hacer frente a las pandillas, las redes de narcotráfico y a funcionarios corruptos.

Del mismo modo, se anunció que proporcionarán capacitación clave y asistencia técnica para la protección de funcionarios ejecutivos.

Por su parte, la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) también aumentará el apoyo a sus programas de seguridad municipal.

El anuncio se produce después de que el asesor especial del presidente Biden para las Américas, Christopher Dodd, y la comandante del Comando Sur de los EE.UU. (Southcom), Laura Richardson, se reunieran con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y otros altos funcionarios, para mostrar el apoyo estadounidense en un momento de aumento de la inseguridad en la nación suramericana.