Más de 500 candidatos en México se encuentran bajo protección del Estado debido a las amenaza que representa la violencia criminal vinculada a la política en ese país y que busca impedir que las elecciones del próximo 2 de junio sean «limpias y libres».
La cifra fue comentada este martes por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, e indicó que el Estado ofrece también «otros servicios de cuidado» como el de paquetería a través de la Guardia Nacional. El mandatario expresó que para estos comicios «las amenazas, la compra de votos y el fraude electoral» van a quedar en el basurero de la historia», porque tanto los candidatos como la ciudadanía podrán ir a votar con «plena seguridad» y «libertad».
De acuerdo a un estudio realizado por Data Cívica, México Evalúa y Animal Político, la violencia política en ese país es utilizada por el crimen organizado para tratar de influir en «la vida pública de estados y municipios». Además, resalta que desde 2018 al 18 de mayo de 2024, se han registrado «1.883 amenazas, asesinatos, ataques armados, desapariciones y secuestros en contra de personas que se desempeñan en el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o de partidos políticos».