Roma, 9 sep (Prensa Latina) El gobierno italiano evalúa un retorno en este país a la generación de energía nuclear, un tema que centra hoy la atención de los medios informativos nacionales, tras recientes declaraciones de expertos y funcionarios.
Un reporte publicado este lunes en el sitio del diario digital Il Post, cita al ministro de Energía, Gilberto Pichetto, quien reveló a la prensa que actualmente la institución que dirige trabaja en un proyecto de ley para la reintroducción de la energía nuclear de nueva generación en Italia.
Para el impulso de esta iniciativa las autoridades gubernamentales se pusieron en contacto con tres empresas italianas, entre ellas Ansaldo Nucleare, una corporación energética italiana propiedad de Cassa Depositi e Prestiti, la cual se ocupa de inversiones estatales, controladas por el Ministerio de Economía y Finanzas.
También se trabaja con la compañía Newcleo, entidad de reciente creación con sede en Turín, la cual se especializa en la creación de pequeños reactores de nueva generación, así como con la empresa energética ENEL, cuyo principal accionista es el Estado italiano, precisa la fuente.
Se prevé la instalación en los próximos años de hasta 20 plantas de reactores modulares pequeños (SMR) y reactores modulares avanzados (AMR) que puedan satisfacer aproximadamente el 10 por ciento de la demanda de electricidad para el año 2050, pero se requiere una ley, pues en 1987 Italia abandonó el uso de esa energía tras un referendo.
Un reciente estudio identificó 70 empresas italianas especializadas en el sector de la energía atómica, y confirmó una fuerte resiliencia de este sector tres décadas después del abandono de la producción de electricidad nuclear en esta nación europea.
Según los promotores de esta iniciativa, el desarrollo de la nueva energía nuclear en Italia tendrá un impacto económico general para el país superior a 50 mil millones de euros, aproximadamente el 2,5 por ciento del Producto Interno Bruto en 2023, y se habilitarán puestos de trabajo para unos 117 mil empleados directos e indirectos.
En relación con este tema el ministro de Infraestructuras, Matteo Salvini, manifestó que «creo que Italia no puede decir no a la energía nuclear; Creo que una de las misiones más importantes de este gobierno es volver a Italia en un contexto de modernidad y eficiencia».
El también viceprimer ministro, aseveró que «estoy convencido de que si existe la posibilidad de celebrar un referendo, la mayoría de los italianos dirán sí a mirar hacia el futuro», y anticipó que «en los próximos días habrá noticias positivas del gobierno».