Por qué el café es bueno para ganar masa muscular y cuánto hay que tomar por día

Por qué el café es bueno para ganar masa muscular y cuánto hay que tomar por día

Para millones de personas en todo el mundo, el café es parte fundamental del día. Desde la primera taza al despertar hasta la que acompaña la jornada laboral, esta bebida dejó de ser solo un ritual matutino para convertirse en un aliado de la salud.

Es que un nuevo estudio descubrió que beber café no solo mejora el estado de alerta, sino que también podría tener un impacto positivo en la masa muscular.

En un trabajo publicado en Frontiers in Nutrition, investigadores de China realizaron un estudio sobre el impacto del consumo de café y cafeína en la masa muscular esquelética de los adultos en los Estados Unidos. Los resultados mostraron una relación positiva entre un mayor consumo de estas sustancias y el aumento de la masa muscular esquelética.

Cuáles son los efectos del café en los músculos

El estudio, que analizó los datos de más de 8.000 adultos en Estados Unidos, reveló que los bebedores de café tenían alrededor de un 10% más de masa muscular que aquellos que no bebían.

Esta diferencia es significativa, especialmente para las personas mayores, quienes experimentan una disminución progresiva de su masa muscular a partir de los 30 años. A medida que las personas envejecen pierden aproximadamente un 5% de masa muscular por década, lo que las deja más vulnerables a caídas y fracturas.

Una de las razones detrás de estos efectos podría ser un proceso llamado autofagia, que el café parece estimular.

La autofagia es el mecanismo por el cual las células descomponen y reciclan componentes dañados o viejos, lo que resulta esencial para la regeneración muscular.

Además,el café posee propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir la inflamación crónica, una de las principales causas del deterioro muscular. Según el profesor Keith Godfrey, del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Asistencia del Reino Unido, el café también contiene trigonelina, un compuesto que mejora los niveles de mitocondrias, las fábricas de energía de las células, lo que podría proteger aún más la masa muscular.

Cuánto café es recomendable tomar por día

Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), el consumo moderado de café es seguro para la mayoría de los adultos. Esto equivale a aproximadamente 400 miligramos de cafeína al día, lo que se traduce en unas cuatro tazas de café filtrado de 236 ml.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las necesidades y tolerancias pueden variar de persona a persona. Para las mujeres embarazadas, la recomendación es limitar el consumo a 200 miligramos de cafeína al día, es decir, unas dos tazas.

Además, es esencial prestar atención a la cantidad de cafeína presente en otros productos que se consumen a lo largo del día, como tés, bebidas energéticas y ciertos alimentos como el chocolate. La ingesta responsable de café puede maximizar sus beneficios sin generar efectos secundarios no deseados.

Cuáles son los riesgos de tomar mucho café

Aunque el café ofrece múltiples beneficios, su consumo excesivo puede tener efectos adversos.

Tomar demasiada cafeína puede provocar síntomas como taquicardia, nerviosismo, ansiedad, náuseas e incluso problemas para conciliar el sueño.

En casos extremos, una sobredosis de cafeína puede causar vómitos o temblores, aunque esto generalmente sólo ocurre con cantidades muy elevadas, como el equivalente a 50 a 100 tazas de café en un corto periodo de tiempo, según la profesora Adrienne Hughes, de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón.

Además, la cafeína puede aumentar temporalmente la presión arterial, lo que podría ser problemático para personas con condiciones cardíacas preexistentes o quienes experimentan ritmos cardíacos irregulares. La tolerancia a la cafeína varía significativamente entre individuos, por lo que es crucial escuchar al cuerpo y ajustar el consumo en consecuencia. Si se presentan síntomas como palpitaciones o ansiedad, es recomendable reducir la ingesta diaria.