Bebés alimentados con leche materna tienen menos probabilidad de sufrir sobrepeso

Un nuevo estudio presentado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) sostiene que la 
lactancia materna puede contribuir a la prevención del sobrepeso u obesidad en los menores de edad.

La República Dominicana continúa con una alta prevalencia de la enfermedad , sobre todo en los infantes, así lo sostiene la Encuesta Nacional de Micronutrientes 2024 realizada por la empresa Two Oceans In Health a niños y niñas menores de 6 años, estudiantes, adolescentes y mujeres en edad fértil, que cataloga la situación como de alta preocupación por los valores elevados arrojados por la población estudiada.

De acuerdo con las autoridades, la investigación se ejecutó en tres fases, partiendo desde el 22 de febrero hasta el 14 de junio del presente año, e incluyó a 3,760 participantes; entre estos 2,193 estudiantes pertenecientes a 88 centros educativos (72 públicos y 16 privados), 881 mujeres en edad fértil (incluidas 27 embarazadas) y 686 niños y niñas menores de 6 años.

Conforme al estudio, los niños y niñas menores de 6 años registraron un 6.4 % de sobrepeso y un 4.0 % de obesidad , porcentajes que para expertos son significativos.

Destacó que el 8.2% de niños que recibieron leche materna durante al menos el primer mes presentaron sobrepeso u obesidad, sin embargo, el porcentaje aumentó significativamente a 15.4% en aquellos que no recibieron lactancia exclusiva .

Mayor cuidado

La encuesta indicó que en el caso de los estudiantes de 6 a 18 años el sobrepeso y la obesidad es de 29% , dato similar al registrado en estudios recientes, debido, según las autoridades, a la poca actividad física y el consumo excesivo de alimentos. ultraprocesados .

En ese orden, subrayaron la importancia de regular el acceso de niños y adolescentes a este tipo de alimentación.

La mayor prevalencia del sobrepeso y obesidad se evidencia en estudiantes de centros educativos privados , particularmente en el grupo de 6 a 14 años.

“El consumo de jugos artificiales fue de 38.4 % y 35.9 %, respectivamente, mientras que los dulces se registraron 30.9 % en rurales y 29.4 % en urbanas. Las bebidas carbonatadas tuvieron un consumo ligeramente mayor en áreas urbanas (23,2 %) en comparación con rurales (20,6 %)”, sostiene el estudio que fue resumido por la doctora Marija Mirijc, directora de Two Oceans In Health.

En cuanto a las mujeres en edad fértil, dijo que el 29.8 % presenta sobrepeso y el 31.8 % obesidad, mientras que el 4.8 % arrojó obesidad severa.