Descubren un nuevo depredador oceánico en la fosa de Atacama

Descubren un nuevo depredador oceánico en la fosa de Atacama

Un equipo de los investigadores chilenos y estadounidenses ha descubierto una nueva especie de crustáceo en las profundidades de la fosa de Atacama, informa un estudio publicado en la revista científica Systematics and Biodiversity.

Científicos del Instituto Milenio de Oceanografía, con base en la Universidad de Concepción, Chile, e investigadores de la Institución Oceanográfica de Woods Hole, en EE.UU., hallaron cuatro individuos de ‘Dulcibella camanchaca’ a una profundidad de 7.902 metros usando un vehículo especial durante una expedición en 2023. Los crustáceos fueron congelados y luego sometidos a un análisis morfológico y genético detallado en la Universidad de Concepción.

Se trata del primer anfípodo depredador de gran tamaño descubierto en las profundidades de la fosa de Atacama, situada en el océano Pacífico frente a las costas de Chile y Perú. El crustáceo mide casi cuatro centímetros de longitud y dispone de unas mandíbulas y apéndices raptoriales especializados para capturar y alimentarse de otras especies en su zona habitable. La nueva especie vive en la zona profunda del océano, que se extiende desde los 6.000 hasta los 11.000 metros de profundidad y se caracteriza por la ausencia total de luz, temperaturas cercanas al punto de congelación y una presión hidrostática extremadamente alta.

«Los datos de ADN y morfología nos indican que esta especie representa también un nuevo género, subrayando a la fosa de Atacama como un punto de alto endemismo», comentó la coautora del estudio, Johanna Weston.