Pro Consumidor llama a empresa Worldcoin eliminar datos biométricos de usuarios

El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) instó este lunes a la empresa Worldcoin Foundation a eliminar los datos biométricos obtenidos de manera irregular.

La entidad explicó que, han más de ocho mil ciudadanos han sido afectados mediante un contrato con “cláusulas abusivas” que no fue revisado ni aprobado por esa institución.

El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, envió el pasado jueves 9 de enero una comunicación a los representantes de la referida empresa en la República Dominicana, en la que solicita a que “procedan a una inmediata eliminación de todos los datos biométricos y personales recopilados de los consumidores.

Estos datos fueron obtenidos con un uso de contrato de adhesión que no había sido revisado ni aprobado por la entidad competente para el mismo, tal y como lo establece la Ley Núm. 358-05 y la Constitución dominicana”.

simismo, el funcionario pidió a la empresa que proceda a notificar a Pro Consumidor la “constancia verídica y comprobable” de la eliminación de las informaciones obtenidas a los miles de ciudadanos que facilitaron sus datos biométricos a cambio de criptomonedas.

El titular de la entidad de los derechos de los consumidores recordó a la empresa que el artículo 59 de la Ley Núm. 4-23, Orgánica de los Actos del Estado Civil, que establece que la Junta Central Electoral (JCE) está encargada de manera exclusiva de la recaudación, almacenamiento, tratamiento y procesamiento de los datos biométricos de las personas, los cuales se harán de la manera determinada por los reglamentos de aplicación subsiguientes a esta ley.

“De conformidad con los artículos y argumentos precitados, la recopilación de datos biométricos por parte de ustedes sin cumplir con lo establecido en los artículos 81 y 83 de la Ley Núm. 358-05, y las Resoluciones Núm. 01-2009 y 008-2020, no solo afecta a los consumidores, sino también que tiene implicaciones directas en la seguridad nacional y en la protección de la privacidad de la ciudadanía”, aclaró.

Agregó en su pasada misiva que, «en un ejercicio comparado pudimos percatarnos de que su empresa Worldcoin Foundation, ha corrido la misma suerte en España, Alemania, Portugal, Francia y otros países de Europa, donde se le ha exigido eliminar los datos biométricos que fueron captados mediante la fotografía de iris».