¿Qué impacto tendría para América Latina el cierre de USAID?

Era un domingo cualquiera hasta que Elon Musk, el hombre más rico del mundo e influyente asesor del presidente estadounidense Donald Trump, escribió en su red social que la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés) era «una organización criminal».

«Es hora de que muera», añadió en su mensaje. Desde ese momento arreciaron sus críticas y se puso en el debate público el rol de la organización, que ya estaba bajo escrutinio luego de que el Departamento de Estado decidiera pausar por 90 días los fondos de ayuda al exterior.

Aunque el secretario de Estado, Marco Rubio, matizó el lunes que USAID todavía no desaparece y, por el contrario, él mismo asumirá el control de la institución, su futuro es incierto luego de que los empleados recibieran una licencia administrativa y la oficina fuese cerrada.

La cuenta de USAID en X ha sido suspendida y su sitio web se encuentra inactivo. Musk, quien también dirige el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), aseveró que lo tienen en su «foco» tras revisar cuáles entes federales «estaban violando con mayor frecuencia las órdenes ejecutivas» de Trump.

¿Qué pasaría en América Latina?

USAID, fundada en 1961, es una herramienta clave de la política exterior de EE.UU. y aunque Latinoamérica no es la principal región en recibir sus aportes, sí es una zona donde tiene una notable influencia.

La ayuda internacional a América Latina y el Caribe administrada por el Departamento de Estado y USAID en 2023 fue de poco más de 2.000 millones de dólares, de acuerdo al servicio de investigación del Congreso estadounidense.

En su listado se señala que la anterior Administración de Joe Biden solicitó para 2025 413 millones de dólares para Colombia, principalmente para la lucha antidrogas y la integración de los migrantes. En segundo lugar aparece Haití, con 356 millones de dólares, para supuestamente restaurar las instituciones democráticas, mejorar la seguridad y garantizar servicios básicos.