La vitamina D es uno de los nutrientes esenciales para nuestra salud, particularmente para el sistema óseo, el sistema inmunológico y el metabolismo del calcio.
Aunque el cuerpo humano puede producirla al exponerse a la luz solar, muchas personas no consumen suficientes alimentos ricos en este nutriente, lo que puede derivar en deficiencias y varios problemas de salud.
De acuerdo con estudios recientes, especialmente en el Reino Unido, alrededor del 20% de la población adulta sufre de deficiencia de vitamina D, un dato alarmante que subraya la necesidad de abordar este déficit con mayor seriedad.
La importancia de la vitamina D
La vitamina D juega un papel crucial en el fortalecimiento de los huesos, trabajando junto al calcio para asegurar una estructura ósea robusta. Además, este nutriente tiene efectos positivos en la función muscular, el sistema inmunológico, y la regulación de los niveles de azúcar en sangre, lo que la convierte en un componente vital para el buen funcionamiento de varios sistemas del cuerpo.
“Un exceso de suplementos o alimentos con vitamina D puede ser perjudicial”, ya que este nutriente es liposoluble y se almacena en el cuerpo, lo que podría derivar en toxicidad. Entre los síntomas de exceso se incluyen náuseas, vómitos, irritabilidad y debilidad muscular.
Alimentos recomendados para obtener vitamina D
Aunque la luz solar es una de las fuentes más naturales de vitamina D, ciertos alimentos fortificados y algunos productos de origen animal pueden ser excelentes opciones para asegurarse de obtener las cantidades adecuadas de este nutriente. A continuación, te presentamos una lista de los alimentos más ricos en vitamina D, según los expertos.
Salmón
El salmón es uno de los pescados más ricos en vitamina D, destacándose por su contenido de ácidos grasos omega-3, y por ser una fuente excepcional de este nutriente. Una porción de 85 gramos puede contener entre 383 y 570 unidades internacionales (UI) de vitamina D, dependiendo del tipo de salmón. Este pescado graso, por lo tanto, es una de las mejores opciones para mantener niveles saludables de vitamina D en el organismo.
Trucha arcoíris
Otro pescado que merece estar en esta lista es la trucha arcoíris. Con 645 UI de vitamina D por cada 85 gramos, este pescado es delicioso y versátil, y una excelente fuente de este nutriente. Además, es fácil de encontrar y relativamente económico, lo que lo convierte en una opción accesible para muchas personas.
Jugo de naranja fortificado
Para quienes no consumen productos de origen animal, el jugo de naranja fortificado con vitamina D es una opción interesante. 240 ml de jugo de naranja pueden aportar hasta 100 UI de vitamina D. Es importante elegir jugos fortificados para aprovechar sus beneficios nutricionales, ya que el jugo natural no contiene vitamina D de forma natural.
Aceite de hígado de bacalao
Aunque su sabor puede no ser el preferido por muchos, el aceite de hígado de bacalao es, sin lugar a dudas, una de las fuentes más ricas en vitamina D. Con solo 5 ml de este aceite, puedes obtener 450 UI de vitamina D. Históricamente recomendado por sus propiedades nutricionales, este aceite sigue siendo una opción efectiva para combatir la deficiencia de vitamina D.
Sardinas
Las sardinas son un pescado pequeño, pero muy nutritivo, rico en ácidos grasos omega-3, calcio y, por supuesto, vitamina D. Una lata de sardinas, que equivale a aproximadamente 85 gramos, contiene 164 UI de vitamina D. Además de su contenido de vitamina D, las sardinas ofrecen beneficios como la mejora de la función cerebral y el cabello saludable, lo que las convierte en un alimento excelente para incluir en una dieta balanceada.
Leche
La leche, tanto de vaca como algunas versiones vegetales fortificadas, es una opción popular para obtener vitamina D. Una taza de leche (240 ml) puede aportar hasta 115 UI de vitamina D. Además, la leche es rica en calcio, lo que complementa la acción de la vitamina D para la salud ósea.
Yogur
El yogur es otro alimento que puede ser fácilmente incorporado en una dieta diaria para asegurar un adecuado aporte de vitamina D. Alrededor de 225 gramos de yogur contienen aproximadamente 116 UI de este nutriente. Además, el yogur es una fuente rica en probióticos, lo que también contribuye a la salud digestiva y al bienestar general.