Santo Domingo, 22 abr (Prensa Latina) El Gobierno dominicano presentó el protocolo para brindar atención integral a familias afectadas por la tragedia que provocó el desplome del techo de la discoteca Jet Set el pasado 8 de abril, con saldo de 232 fallecidos, informó hoy.
La comisión, liderada por el programa gubernamental Supérate e integrada por el Ministerio de Salud Pública, el Gabinete de la Niñez y Adolescencia (GANA), el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (Conani) y el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), realizó un levantamiento que permitió identificar, como necesidades primarias, la atención psicológica y económica, así como personal de cuidados.
En todos los casos se requiere guarda oficial de menores, representación y asesoría legal, indicó el Gobierno.
Precisó que, asimismo, algunas familias solicitaron respaldo económico para adultos mayores, personas con algún tipo de discapacidad, menores de edad y madres que dependían de víctimas fatales de la tragedia.
Durante un encuentro con representantes de medios de comunicación, Gloria Reyes, directora general de Supérate, indicó que el punto de partida de este protocolo es la base de datos que realizó Siuben, la cual integra las informaciones proporcionadas por las instituciones que intervinieron en este hecho.
En ese contexto, Salud Pública, junto con el Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi), dispuso equipos de psicólogos y terapeutas para llevar atención emocional y psicológica a las familias afectadas.
En tanto, Conani, como órgano rector del Sistema de Protección, realiza evaluaciones individuales, brinda apoyo psicoemocional y canaliza los casos más complejos a instituciones especializadas en trauma infantil.
Reyes declaró que por instrucciones del presidente Luis Abinader, será activado el Bono de Emergencia, el cual se otorga por un período de seis meses, en este caso por un monto estimado de 30 mil pesos (unos 500 dólares).
Para la entrega de este subsidio serán evaluadas más de 200 familias, principalmente aquellos hogares con niños en estado de orfandad, adultos mayores y sobrevivientes dependientes de empleados fallecidos, así como ciudadanos con lesiones permanentes o transitorias, explicó.
La directora de Supérate indicó que los trabajos de la comisión multidisciplinaria iniciaron la semana pasada y que fueron contactados los primeros 82 núcleos familiares.