Instituciones firman acuerdos para combatir migración ilegal

 El presidente Luis Abinader encabezó un encuentro con los alcaldes del país, donde la Dirección General de Migración (DGM), la Liga Municipal Dominicana (LMD), la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), firmaron un acuerdo para apoyar las medidas que el Gobierno implementa para enfrentar la inmigración irregular y fortalecer la soberanía nacional.

En este encuentro Abinader insistió en su llamado a colaborar todos con el gobierno en este objetivo nación y apoyar las medidas tomadas para salvaguardar la identidad y la seguridad del país.

El presidente de la República agradeció la colaboración de los alcaldes y por siempre trabajar junto al gobierno en la propuesta que hizo desde la campaña que era, «un solo Gobierno a favor de toda la población».

Para apoyar las medidas anunciadas y la política migratoria del G,obierno dominicano, las entidades firmantes del acuerdo definieron un conjunto de líneas de acción para la creación de los espacios de colaboración entre los gobiernos locales y las instituciones nacionales competentes, en el corto plazo y para el mediano plazo.

El acuerdo establece participar de manera conjunta en las mesas de seguridad de las gobernaciones provinciales, así como en las que puedan realizarse a nivel municipal y diseñar campañas para promover políticas migratorias de la DGM y para prevenir que los diferentes sectores que hacen vida en los municipios empleen inmigrantes irregulares.

Asimismo, recomendar operativos de interdicción en las secciones, parajes, barrios, sub-barrios de sus municipios y/o distritos municipales y establecer canales de comunicación con los alcaldes, directores de distritos y alcaldes pedáneos a fin de que estos hagan requerimientos para que la DGM realice operativos de interdicción en sus jurisdicciones.

Al mismo tiempo, inspeccionar de manera conjunta los espacios públicos municipales a fin de prevenir su uso por parte de inmigrantes irregulares, identificar los lugares donde se encuentren los principales asentamientos y señalar rutas, medios de transporte y zonas prioritarias utilizadas por los traficantes de personas para su intervención.