Una dieta consistente únicamente en carne y otros productos animales ha ganado popularidad entre jóvenes y adultos de mediana edad. Ello puede explicarse en parte por la influencia de las redes sociales, donde muchos internautas exponen los supuestos beneficios de esta dieta carnívora, como la pérdida de peso y el aumento de la masa muscular.
Esta opción alimenticia es rica en proteínas y grasas, así como baja en carbohidratos. Sus defensores argumentan que, al reducirse los carbohidratos, el cuerpo puede quemar grasa para obtener energía, ocasionado eventualmente la pérdida de peso.
No obstante, la naturaleza extrema de esta dieta, que elimina grupos enteros de alimentos, ha generado la preocupación de que podría causar deficiencias nutricionales y otros riesgos para la salud, como la propensión a las enfermedades cardiovasculares y los trastornos neurológicos.
Los peligros en la salud femenina
Recientemente, el médico Karan Rajan, del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, publicó un video en sus redes sociales en el que explica los efectos de la dieta carnívora en la salud reproductiva de las mujeres.
La grabación comienza con el testimonio de una mujer que consumió solamente carne por ocho semanas, asegurando que adelgazó y logró tener músculos abdominales. Sin embargo, añade que su período se había interrumpido y que fue diagnosticada con el síndrome de ovario poliquístico, una afección asociada a riesgos reproductivos y metabólicos.
En este contexto, Rajan advierte que la falta de fibra puede afectar la forma en la que el cuerpo metaboliza y elimina el exceso de estrógeno. Esto se debe a que el estrógeno vertido por el hígado puede ser reabsorbido por el intestino cuando no hay fibra que se una a esta hormona femenina.
Como resultado, existe la posibilidad de sufrir desequilibrios hormonales que causan estragos en el cuerpo, desde el ciclo menstrual hasta el metabolismo. Rajan detalla que el exceso de estrógeno también puede causar problemas en la piel y acné hormonal, así como cambios de humor, ansiedad y baja energía, dado a una disfunción intestinal-cerebral.
«Incluso puede haber problemas metabólicos derivados de la disbiosis intestinal [alteraciones de la microbiota del aparato digestivo]», señala el médico, quien recalca que la falta de fibra puede hacer colapsar el sistema intestinal. «Para la mayoría de las personas, la fibra no es una sugerencia, es una necesidad biológica para el equilibrio hormonal y la salud intestinal«, agregó.