Psicóloga llama a actuar desde el Estado ante trauma emocional colectivo tras tragedia del Jet Set

Psicóloga llama a actuar desde el Estado ante trauma emocional colectivo tras tragedia del Jet Set

Priyanka Rodríguez manifestó que el Estado no ha implementado campañas de salud mental ni respuestas judiciales tras la muerte de 233 personas

SANTO DOMINGO.- La psicóloga Priyanka Rodríguez alertó este fin de semana que el duelo colectivo que vive la sociedad dominicana, tras la tragedia del Jet Set, podría derivar en una crisis social si no se actúa con rapidez desde el Estado.

Durante una entrevista en Reseñas, el podcast, Rodríguez advirtió que la ausencia de acciones institucionales para tratar el trauma nacional aumenta el riesgo de colapso emocional.

“Para empezar, que desde el Estado se lleven campañas educativas para trabajar ese duelo porque hasta ahora no hay una y eso es peligroso”, afirmó.

Sobre la tragedia del Jet Set

La tragedia ocurrió el pasado 8 de abril del presente año, cuando el techo de la discoteca Jet Set colapsó, causando la muerte de 233 personas y dejando a decenas de heridos.

Rodríguez, quien estuvo como voluntaria en la zona por dos días, señaló que el hecho “no fue algo natural; sino una situación, que dicho sea de paso,  según todo lo que hemos visto, pudo ser evitada”.

Además, enfatizó que la sociedad aún espera justicia y medidas concretas para evitar que el dolor colectivo se transforme en ira o desobediencia civil.

Rodríguez advirtió que si la justicia no actúa los ciudadanos podrían hacer justicia por sus propias manos y eso sería muy peligroso.

También puntualizó que más allá de los fallecidos, hay “128 niños huérfanos, adolescentes. Hay decenas de personas que van a quedar con una discapacidad; estamos hablando de más de 400 personas que van a perder su seguro médico”.
Recomendaciones para manejar duelo en niños y adolescentes 
Asimismo, recomendó que los menores afectados no sean alejados de sus rutinas. 
“No retirarlos de sus ambientes rutinarios, por lo menos, no de forma brusca”, sostuvo.

Rodríguez consideró que los medios deben manejar con cuidado la información para no amplificar el trauma. 
“Las informaciones nos están bombardeando y hacen mucho daño”, concluyó.