El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, calificó este lunes como un importante hito institucional el lanzamiento de la Guía Práctica para la Emisión de Valores Temáticos porque son un paso firme hacia el fortalecimiento del mercado de finanzas sostenibles en la República Dominicana.
El ministro agregó que la elaboración de la Guía es fruto de la colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Superintendencia del Mercado de Valores, la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), la Bolsa del Mercado de Valores y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI), y que contó con el financiamiento del Fondo Verde del Clima.
Las palabras del funcionario ambiental fueron pronunciadas en el marco del Tercer Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva que se efectuó en Santo Domingo los días 14 y 15 de mayo con la participación del presidente de la República, Luis Abinader, ministros y funcionarios del Gobierno, y representantes de la banca nacional y organismos internacionales.
Henríquez citó algunas de las acciones que el Ministerio de Medio Ambiente ha impulsado para concretar este objetivo, como son el desarrollo de una taxonomía que clasifica actividades verdes, lo cual tiene el apoyo y la colaboración de la Superintendencia de Valores y la Corporación Financiera Internacional (IFC).
Dijo que el Ministerio ha acompañado la emisión del bono soberano verde por 750 millones de dólares realizada por el Ministerio de Hacienda y ha jugado un rol clave en la definición de los criterios técnicos verdes, en el desarrollo de un sistema de riesgo social y ambiental, así como en el soporte técnico requerido por la empresa Standard and Poors (S&P) durante el proceso de revisión externa realizado.
Expresó que, junto a la ABA, también acompañó a instituciones financieras en la estructuración de sus marcos de bonos sostenibles y la obtención de la Certificación de Segunda Parte, incluyendo los bancos Caribe, Hipotecario Dominicano (BHD) y de Ahorros y Crédito (Banfondesa), con los cuales se ha logrado el compromiso de emisión de bonos sostenibles por 28 millones de dólares.
«Este año, la banca múltiple dominicana suscribió el Protocolo Verde, un compromiso voluntario para integrar criterios ambientales y climáticos en las operaciones financieras, lo cual ha sido reforzado con la firma de una carta compromiso entre el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la ABA, reafirmando el respaldo del sector empresarial a una economía más sostenible y resiliente», enfatizó el ministro de Medio Ambiente.
Señaló que la Guía presentada es la continuidad de este esfuerzo y ofrece una hoja de ruta concreta para que los emisores interesados en desarrollar instrumentos temáticos lo hagan alineados con los estándares internacionales establecidos, como los principios de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales, y en cumplimiento con los lineamientos regulatorios locales de nuestra Superintendencia del Mercado de Valores.
«El sector financiero juega un papel esencial en la transición hacia un modelo económico bajo en emisiones y resiliente al clima, ya que las decisiones que se tomen hoy en materia de inversión determinarán la calidad de vida, la competitividad y la sostenibilidad de nuestro país en las próximas décadas», puntualizó el funcionario.