Qué futuro enfrentarán las nuevas generaciones por el cambio climático

Qué futuro enfrentarán las nuevas generaciones por el cambio climático

El cambio climático global, inducido por actividades humanas, ya genera impactos como las inundaciones y las sequías frecuentes y más intensas, el aumento del nivel del mar, la pérdida de biodiversidad y problemas de salud asociados. Los efectos ya ocurren hoy y duelen.

Científicos de Canadá, Bélgica y Suiza pusieron foco en el futuro e hicieron un estudio que advierte sobre las consecuencias directas del problema socioambiental para las nuevas generaciones, especialmente los niños, cuando sean adultos. Lo publicaron en la revista Nature.

Revelaron que, bajo las políticas actuales, las personas que nacieron en el año 2020 tienen un 92% de probabilidad de experimentar olas de calor sin precedentes si el calentamiento global alcanza los 3.5 grados para 2100. Este porcentaje caería al 52% si el aumento de la temperatura global se limita a 1.5 grados.

En diálogo con Infobae, la climatóloga belga Marie Cavitte detalló: “Describimos el futuro climático de los niños y mostramos su carácter sin precedentes en cuanto a la cantidad de fenómenos extremos vividos a lo largo de su vida. Simplemente lo destacamos, pero no mencionamos la intensidad ni la duración”.

El estudio fue realizado por investigadores de Vrije Universiteit Brussel, Universidad Católica de Lovaina (conocida como KU Leuven), el Instituto Meteorológico Real de Bélgica, el Centro Canadiense de Modelado y Análisis del Clima y el ETH de Suiza.

Un desafío para las generaciones jóvenes

La investigación se basó en proyecciones de modelos climáticos, modelos de impacto y datos demográficos globales.

Se utilizaron datos del proyecto llamado “ISIMIP2b” para incluir simulaciones consistentes de fenómenos como olas de calor, pérdidas de cosechas, inundaciones, incendios forestales y ciclones tropicales.

Definieron escenarios climáticos basados en trayectorias de aumento de temperaturas globales, proyectadas entre 1.5 y 3.5 grados para 2100.

Se aplicó un enfoque multidimensional para calcular la exposición a lo largo de la vida, al usar datos demográficos.

Con todo, los investigadores compararon la exposición bajo condiciones preindustriales con los escenarios actuales de calentamiento global.

También consideraron las diferencias en cuanto a la vulnerabilidad socioeconómica, usando índices como el PBI per cápita y el índice de pobreza.

Cuáles fueron los resultados del estudio

Tras el estudio, se detectó que el impacto del cambio climático afecta más gravemente a las generaciones jóvenes.

En un escenario de calentamiento de 3.5 grados, el 92% de los niños nacidos en 2020 enfrentará olas de calor inéditas, mientras que el 29% enfrentará pérdidas de cultivos y el 14% inundaciones sin precedentes.

Las regiones tropicales y las poblaciones vulnerables, con altos niveles de pobreza, estarán más expuestas.

Pero ese futuro no es inexorable. Los autores hicieron un llamado a reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el calentamiento global a 1.5 grados.

Ese esfuerzo reduciría drásticamente la exposición acumulativa a fenómenos extremos en las nuevas generaciones y minimizaría las desigualdades en los impactos climáticos.

Además, señalaron que se tomen de manera urgente medidas de políticas climáticas más ambiciosas para proteger a los más jóvenes y a las comunidades más vulnerables.

“En este momento, ustedes son los adultos en este mundo. Así que asuman su responsabilidad y actúen como verdaderos adultos”, sostuvo Vesa, una niña de Albania de 14 años, que fue citada en la editorial de la revista Nature, que acompañó el llamado por la falta de acciones de los adultos frente al cambio climático.

Los niños de los países tropicales soportarán la peor carga en un escenario de 1,5 grados. Sin embargo, en escenarios de altas emisiones, casi todos los niños del mundo se enfrentan a la perspectiva de vivir una vida sin precedentes.

El estudio también pone de relieve la injusticia social del cambio climático y sus repercusiones.

Estrategias para enfrentar el calentamiento

En noviembre próximo, se llevará a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, también llamada COP30, en la ciudad de Belém, Brasil. ​

Los investigadores se unieron con la organización no gubernamental Save The Children para resaltar la urgencia de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados para los niños de hoy y de mañana.