Científicos de la Universidad de Washington en Seattle (EE.UU.) aseguran que no existe un nivel seguro de consumo de carne procesada para los humanos, según un artículo publicado este lunes en la revista Nature Medicine.
Los investigadores revisaron más de 70 estudios previos, en los que participaron varios millones de personas en total, analizando la relación entre los alimentos ultraprocesados y tres problemas de salud: diabetes tipo 2, cardiopatía isquémica y cáncer colorrectal. Concretamente, estudiaron las asociaciones entre la carne procesada, las bebidas azucaradas y los ácidos grasos trans, y la carne procesada obtuvo los peores resultados, incluso en cantidades pequeñas.
«Los aumentos monótonos del riesgo para la salud con el aumento del consumo de carne procesada sugieren que no existe una cantidad ‘segura’ de consumo de carne procesada con respecto al riesgo de diabetes o cáncer colorrectal», explican los autores de la investigación.
Por ejemplo, el equivalente a comer un perrito caliente al día se asoció con al menos un 11 % más de riesgo de diabetes tipo 2 y al menos un 7 % más de riesgo de cáncer colorrectal, en comparación con no consumir carne procesada en absoluto.
«Esta información proporciona datos cruciales para los especialistas en salud pública y los responsables de las políticas alimentarias, así como para las posibles iniciativas que buscan reducir el consumo de estos alimentos procesados», concluyen los autores del estudio, que señalan que prescindir de ese tipo de comida tanto como sea posible es la mejor manera de cuidar nuestra salud.