Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader dijo este lunes durante su alocución que está comprometido con aumentar el salario real de los trabajadores dominicanos.
“Estoy comprometido con aumentar el salario real de los trabajadores dominicanos”, afirmó el mandatario, al indicar que se encuentran desarrollando los diálogos pertinentes para producir otros nuevos aumentos salariales para que los trabajadores dominicanos tengan mejor calidad de vida.
Asimismo, dijo que está instruyendo al ministro de Trabajo para que en los próximos días se convoque el Comité Nacional de salarios con el objetivo de lograr un aumento en los salarios del sector privado, que esté por encima de la inflación acumulada desde el último aumento.
Señaló que al asumir la Presidencia encontró al país con salarios deprimentes y una brecha entre el salario nominal y el salario real.
Apuntó que, a pesar de esta situación, en apenas dos años lograron aumentar el salario mínimo: sector privado no sectorizado, un aumento de 24.20 %; sector turístico un 23 %; sector de zonas francas un 21 % sector construcción, albañiles, varilleros, electricistas y afines un 24 %; en el sector agrícola, a los operadores de máquinas pesadas se les hizo un aumento de un 62 %; y para el sector azucarero, un aumento de 99.4 %.
Ocupación de empleos
El presidente informó que del total de la población que ocupa un empleo formal privado 625,924 son entre 18 a 30 años, un total de 38.12 %, equivalente al 40 % de crecimiento con relación al 2020, que el indicador se ubicaba en 447,913.
Indicó que la tasa de desocupación abierta en los jóvenes en 2022 se colocó en 8.7 %, siendo la más baja de los últimos 7 años.
El mandatario apuntó que en 2022 se crearon más de 89,000 nuevos puestos de trabajo que hoy son ocupados por trabajadores dominicanos.
Señaló que esta cifra coloca el actual gobierno con 403,000 empleos más que los encontrados cuando asumió la Presidencia en agosto de 2020, y con más de 125,000 empleos formales del sector privado de los que había en febrero de 2020, antes de la pandemia.
“Hoy, podemos anunciar con orgullo que tenemos la mayor cantidad de jóvenes con un empleo formal de la historia”, expuso.