Advierten que la economía española se ralentizará 

Advierten que la economía española se ralentizará y la inflación durará más tiempo de lo esperado
Advierten que la economía española se ralentizará y la inflación durará más tiempo de lo esperado

Desde el Banco de España, agregaron que el empleo, medido en número de horas trabajadas, sigue por debajo de los niveles prepandémicos.

Las previsiones económicas realizadas por el Banco de España describieron un escenario negativo para el país, ya que el crecimiento de la actividad será lento debido a los «vientos en contra» que afectan a la economía internacional, mientras que la inflación no se desacelerará rápidamente.

Al exponer en el Swiss Bankers Executive Study Tour, realizado el lunes 12 de septiembre en la Bolsa de Madrid, el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, afirm

Al exponer en el Swiss Bankers Executive Study Tour, realizado el lunes 12 de septiembre en la Bolsa de Madrid, el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, afirmó que «se espera que la actividad económica se ralentice, penalizada por los mismos vientos en contra que afectan a las previsiones económicas globales y europeas». Entre ellas, destacó a la inflación, la crisis energética, la incertidumbre y el endurecimiento de las condiciones de financiación.

Con el «fuerte» impulso de la actividad turística durante el verano, y de la apertura de la economía, el banco destacó que el crecimiento del país en el segundo trimestre alcanzó el 1,1 %. Sin embargo, esa recuperación no logró alcanzar el nivel que mostraba a fines de 2019, antes de que se desatara la pandemia, algo que prevé que se podría lograr en el segundo semestre de 2023..

Otro de los problemas con los que deberá lidiar la economía española en el futuro próximo es el de la inflación, que este año podría llegar a 7,2 %, y el que viene a 2,6 %. Sobre este punto, Gavilán advirtió que los «altos niveles persistirán más tiempo del que se había anticipado».