Brasilia, 7 jun (Prensa Latina) La Policía Federal (PF) de Brasil identificó hasta hoy que al menos 65 personas, condenadas por la tentativa golpista del 8 de enero de 2023 en esta capital, entraron en Argentina y pidieron refugio.
Según la versión digital del diario O Tempo, ninguna de ellas pasó los controles migratorios y ahora serán blancos de pedidos de extradición.
La lista se completó la víspera al final de la última fase de la llamada operación Lesa Patria, en la cual los agentes salieron a las calles para cumplir 208 órdenes de detención preventiva en 18 estados y el Distrito Federal (DF) contra condenados que incumplieron las medidas cautelares judiciales, como la retirada de tobillera electrónica.
Del total, 49 fueron localizados y detenidos hasta anoche. La mayoría en los estados de Sao Paulo (17) y Minas Gerais (siete), además del DF (siete). Los demás 160 son prófugos y los nombres de los no capturados se incluirán en el Banco Nacional de ûrdenes de Detención.
Un reportaje del portal UOL reveló en mayo que condenados e investigados por los episodios antidemocráticos rompieron sus tobilleras electrónicas y huyeron a Argentina o Uruguay.
Ante los hechos, el procurador general de la República, Paulo Gonet, pidió la inclusión de los escapados en la difusión roja de la Policía Internacional (Interpol).
La semana pasada, los diputados federales Eduardo Bolsonaro, Júlia Zanatta, Marcel Van Hattem y Rodrigo Valadares viajaron a Buenos Aires para participar en un evento promovido por la diputada argentina Maria Celeste Ponce, aliada del presidente Javier Milei.
Parlamentarios bolsonaristas (adeptos del exmandatario Jair Bolsonaro) pidieron que los brasileños considerados evadidos por los actos golpistas sean recibidos como exiliados políticos.
A lo largo de las 27 fases anteriores de Lesa Patria, la PF hizo cientos de arrestos, además de cumplir órdenes de búsqueda y captura, incluyendo acciones para indisponibilidad de bienes.
Los blancos fueron empresarios, parlamentarios, policías y militares ligados directa o indirectamente a la asonada.
Una primera fase de Lesa Patria fue desencadenada 12 días después de la invasión y depredación de 2023 contra las sedes de Tres Poderes en Brasilia.
En este último periodo, los objetivos de la cruzada fueron los condenados o quienes responden proceso por los crímenes de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño calificado, asociación delictiva, incitación al delito, destrucción y deterioro o pérdida de bienes especialmente protegidos.
Los investigados, que aún responden a proceso en el Supremo Tribunal Federal, no son considerados fugitivos. Técnicamente, alguien es considerado prófugo desde el momento en que hay una orden de arresto y la persona no se presenta a la Justicia o no es encontrada.