Con el objetivo de impulsar el crédito bancario a favor de los hogares y negocios, desde mayo de 2023 las autoridades monetarias aplican una política para estimular tasas de interés de los préstamos más reducidas.
Sin embargo, examinando lo que hacen los bancos, no parece exagerado decir que están “amolando y siempre boto”.
Las tasas que las entidades financieras ofrecen en sus préstamos para adquisición de viviendas y bienes de consumo se mantienen altas y en general desincentivan a la gente a hacer uso del crédito, por más que quiera.
Incluso, en medio de las medidas de flexibilización del Banco Central hay clientes de las entidades financieras recibiendo aumento de la cuota de préstamos viejos, supuestamente por razones de mercado. ¿Pero, no es la baja que está el mercado?
Por qué las tasas de los préstamos de los bancos son tan altas en la República Dominicana aun cuando las autoridades buscan que el costo del dinero se reduzca es una interrogante que alguien debería responder.