Ángel Hernández: La evaluación docente no avanza por la ADP

El ministro de Educación, Ángel Hernández, aseguró este jueves que la evaluación de desempeño docente y la contratación de auxiliares de docentes para preescolar son los principales temas que preocupan actualmente a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

Hernández explicó que los auxiliares en escuelas de preescolar no necesariamente deben ser docentes titulados.

Según el ministro, pueden ser estudiantes de educación, psicología escolar, o licenciados que no han ingresado a la carrera docente, ya sea porque no han participado en concursos de oposición o porque no los aprobaron.

Sobre la evaluación de desempeño, el ministro señaló que el principal obstáculo para su implementación es la postura de la ADP.

Recordó que, en 2017, se había propuesto un aumento salarial entre el 17 % y el 35 %, donde el 17 % sería asignado a los maestros con menor puntuación.

Sin embargo, consideró injusto premiar con ese porcentaje a quienes no alcanzan los niveles requeridos.

El ministro planteó una nueva propuesta: un incentivo que oscilaría entre el 17 % y el 38 %, aplicable a los docentes que obtengan al menos 70 puntos en la evaluación. Aquellos que no alcancen este puntaje deberán someterse a un año de capacitación.

“Estamos en discusión y esperamos llegar a un acuerdo”, dijo Hernández en el Programa Hoy Mismo.

Hernández describió la relación con la ADP, sindicato que agrupa a los profesores, como de «altas y bajas».

Informó que el próximo lunes 20 de enero se reunirán para tratar temas pendientes.

El ministro explicó que quienes aprueban el concurso de oposición son designados en las plazas disponibles, mientras que los demás pasan a un banco de elegibles.

Destacó que el presidente Luis Abinader emitirá próximamente un decreto para jubilar a más de 2,000 maestros, lo que permitirá incorporar nuevos docentes provenientes de este banco.

Sin embargo, señaló que hay un exceso de recursos humanos en áreas como educación y psicología, mientras que existe una carencia de docentes en matemáticas, física y biología.