El ingenio de Engombe es uno de los más importantes ejemplos del patrimonio industrial dominicano de tiempos de la colonia. Estuvo destinado por varios siglos a la fabricación de azúcar de caña.
- Conocido como las Ruinas de Engombe, fue fundada en el siglo xvi lo que es una de las más importantes reliquias de América, quedando plasmadas en sus cuatro edificaciones la Casona o Palacio, la Iglesia, el Galpón o Almacén y el Trapiche.
- Engombe es una localidad situada en el municipio de Santo Domingo Oeste, a 500 metros del peaje de la autopista 6 de noviembre que conduce desde Santo Domingo hacia la provincia San Cristóbal y limitada por las caudalosas aguas del río Haina.
- Es un espacio llamativo, no sólo por sus riquezas históricas, sino también por el área que lo rodea que es ideal para la recreación y hacer recorridos turísticos-ecológicos, gracias al encanto de los recursos naturales que posee.
- El Ingenio de Santa Ana era uno de los más poderosos de la época colonial, que posteriormente pasó a llamarse Engombe. Fue fundado por Pedro Vásquez de Mella y Esteban Justinián, mercader genovés, en la ribera del río Haina.
- Fueron declaradas “áreas protegidas” por el decreto 183-93, del 24 de junio de 1993, por el ex presidente Joaquín Balaguer, de ahí los terrenos quedaron bajo el control del Estado dominicano. Con los años y dada su relevancia, el 20 de marzo del 2002, fue declarada Parque Mirador del Oeste, por el entonces presidente Hipólito Mejía, siendo las Ruinas de Engombe son uno de sus mayores atractivos.
Las Ruinas de Engombe forman parte de las riquezas arquitectónicas de la República Dominicana y son consideradas Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad por las Naciones Unidas.
Aquí 5 datos curiosos del ingenio de Engombe.