Washington, 28 ago (Prensa Latina) La desaparición de los dinosaurios podría ser la causa de los cultivos de la uva después, hipótesis surgida hoy luego del hallazgo de semillas fósiles en los Andes de Colombia, Panamá y Perú.
Los investigadores descubrieron varias semillas fosilizadas entre las montañas de esas naciones, cuyo análisis determinó que tenían entre 19 y 66 millones de años, destaca el estudio estudio publicado en Nature Plants.
Las más antiguas datan de apenas unos pocos años después de que el asteroide impactara la tierra provocando la desaparición de los dinosaurios no aviares, lo que significó el fin de tres cuartas partes de las especies de plantas y animales, destaca artículo publicado en Meteored.
La evidencia fósil refuerza la teoría de que las plantas trepadoras o enredaderas, como la vid, solo lograron prosperar tras la extinción de los dinosaurios. Se sabe que los animales grandes, como los dinosaurios, alteraban los ecosistemas, afirmó la coautora Mónica Carvalho, curadora adjunta del Museo de Paleontología de la Universidad de Michigan.
Creemos que si existían dinosaurios grandes vagando por el bosque, probablemente estaban derribando árboles, lo que en la práctica mantenía los bosques más abiertos de lo que están hoy.
Después de que las grandes especies de dinosaurios se extinguieron, los bosques se volvieron más densos. En el registro fósil, empezamos a ver más plantas que tienen enredaderas que trepan hasta la cima de los árboles, como las uvas, explicó.
Los científicos confirmaron la identidad de los fósiles mediante tomografías computarizadas que mostraron la característica estructura interna similar a la de la uva.
Explica el artículo que las plantas trepadoras casi no prosperaban cuando los dinosaurios existían.
Después de la extinción masiva también hubo una diversificación de aves y mamíferos que seguramente hayan ayudado a las uvas y otras plantas frutales a esparcir sus semillas por todos lados, incluso a miles de kilómetros de distancia.
Siempre pensamos en los animales, los dinosaurios, porque fueron los más afectados, pero la extinción también tuvo un gran impacto en las plantas.