La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) emitió su informe final de auditoría al Ministerio de Hacienda (MH) correspondiente al período 2019-2020, revelando «graves irregularidades financieras, administrativas y legales» que ascienden a «más de RD$300 millones» en fondos públicos mal gestionados, por lo que recomienda su «judicialización».
El nuevo pleno del órgano fiscalizador aprobó la resolución AUD-2025-005, para hacer público el «Informe de Auditoría Practicada a las Informaciones Financieras Incluidas en los Estados de Ejecución Presupuestaria del Ministerio de Hacienda», que ocupa mayoritariamente la gestión final de Donald Guerrero, pero también unos meses iniciales de Jochi Vicente al frente de la entidad.

«En la auditoría practicada por la Cámara de Cuentas de la República a las informaciones incluidas en los estados de ejecución presupuestaria del Ministerio de Hacienda (MH), por el período comprendido entre el 1.° de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2020, se observaron hallazgos que constituyen un incumplimiento a los deberes formales dispuestos en las disposiciones legales y reglamentarias relativas a la contabilidad gubernamental, control interno, contrataciones públicas, legislación tributaria y función pública», dice el documento. «Las irregularidades evidenciadas suponen un perjuicio al Estado y transgreden el orden jurídico, comprometiendo la responsabilidad de los funcionarios», agrega.
El Informe Legal del documento sostiene que en el Ministerio de Hubo hubo «manejo irregular de fondos»por RD$109,521 en ingresos por arrendamiento de la cafetería, que no fueron depositados en la Cuenta Única del Tesoro (CUT), violando la Ley 423-06. También destaca que RD$46.5 millones en pagos fueron hechos sin documentación de soporte (facturas, listados de beneficiarios).
La CCRD imputa bienes públicos no registrados o desaparecidos por RD$808,064 en bienes de uso (muebles/inmuebles) no inscritos en el Sistema Integrado de Administración de Bienes (SIAB). Igualmente, hay RD$283,895 en activos físicos no ubicados durante la inspección.
El documento imputa incumplimiento tributario, pues RD$16,663 no fueron retenidos en impuestos sobre la renta (ISR) a proveedores. Igualmente, RD$19.3 millones fueron asumidos ilegalmente por el MH en pagos a la empresa extranjera Guggenheim Securities LLC (sin RNC), violando la Ley 340-06.
La CCRD declara que se hicieron contrataciones Ilegales por RD$4.9 millones en consultorías asignadas sin procesos de selección, RD$29.2 millones en adendas que modificaron el objeto contractual sin justificación y RD$11.6 millones en compras fraccionadas (bonos para empleados) para evadir licitaciones.
Sostiene que el Comité de Compras estuvo «inoperante» en ese periodo y asegura que miembros del Comité de Compras del MH actuaron sin delegación formal, invalidando procesos de adjudicación.
Responsabilidades legales
La Cámara de Cuentas determinó que los hallazgos «comprometen la responsabilidad civil, administrativa y penal» de funcionarios, incluidos al exministro Donald Guerrero Ortiz y actual ministro José Manuel Vicente Dubocq, quienes fueron notificados en 2022 de las irregularidades. Guerrero Ortiz, de hecho, esta imputado en un caso de corrupción por parte del Ministerio Público que no tiene que ver con estos señalamientos.
La CCRD expresa en el reporte que existe «indicios de delitos», como malversación, fraude y colusión (Art. 49 de la Ley 10-04).
Para ello, las siguientes entidades fueron notificadas: la Contraloría General, DGII, la Procuraduría Anticorrupción (PEPCA), y la Dirección de Ética Gubernamental (DIGEIG) para investigar y sancionar los hechos.
La CCRD recomendó a los funcionarios el depósito inmediato de ingresos a la CUT y la regularización de bienes no registrados.
Expresa que se impongan sanciones administrativas a funcionarios por incumplimiento de la Ley 340-06 (Compras Públicas) y Código Tributario.