El presidente de Chile, Gabriel Boric, volvió a pronunciarse sobre Venezuela, en medio de las tensiones con Caracas por el desconocimiento de Santiago a los resultados oficiales de las elecciones, que certifican la victoria al mandatario Nicolás Maduro.
«Yo, personalmente, y esta es la postura del Gobierno de Chile, no tengo dudas de que el régimen de Maduro ha intentado cometer un fraude, si no, hubiesen mostrado las famosas actas. ¿Por qué no lo han hecho? Si hubiesen ganado, claramente, hubiesen mostrado las actas», aseveró Boric en una rueda de prensa este miércoles desde el Palacio de La Moneda.
El pronunciamiento lanza más leña al fuego en la relación con Venezuela. No obstante, el mandatario chileno aclaró que su desconocimiento de los resultados electorales, hasta que no sean «validados por organismos independientes», no implica un reconocimiento tácito al opositor Edmundo González, quien se autoproclamó esta semana como «presidente electo».
«No podemos, como comunidad internacional, cometer el mismo error que se cometió en su momento con Guaidó», sostuvo Boric, en referencia al fallido interinato del exdiputado opositor Juan Guaidó, quien se autoproclamó en una plaza como «presidente encargado» de Venezuela en 2019, gracias al espaldarazo de EE.UU. y otros 50 países, entre ellos, Chile.
«En política internacional hay que ser sumamente cuidadosos«, apuntó. En esa línea, que coincide con la de EE.UU., Boric expresó su confianza en las gestiones de terceros países que tienen interlocución con las partes en Venezuela para la «negociación y diálogo».
Cruce de alto voltaje
El martes, Chile acusó a Venezuela de «perseguir penalmente» a los dirigentes opositores Edmundo González y María Corina Machado, luego de que ambos personajes publicaran un comunicado en el que desconocían los resultados electorales, se adjudicaban el triunfo en las urnas –sin pruebas verificables– y hacían un llamado insurreccional a militares y policías.