Casi el 80 % de los arrestados en operativos migratorios en Puerto Rico son dominicanos

Las autoridades en Puerto Rico han arrestado a 200 inmigrantes con estatus irregular desde el primer operativo en Barrio Obrero, el corazón de la comunidad migrante dominicana en la capital de la isla, el pasado 26 de enero. De ellos el 75 % es de origen dominicano. 

De manera concreta, los datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) proporcionados a la agencia de noticias The Associated Press, cifra en 149 el total de los dominicanos que han sido arrestados. 

  • De acuerdo con AP, la mayoría de los arrestados son hombres. 

Se estima que 55,000 dominicanos viven en Puerto Rico, aunque algunos expertos creen que el número podría ser aún mayor. No está claro cuántos son indocumentados, aunque unos 20,000 tienen la licencia de conducir especial.

Durante décadas, los inmigrantes indocumentados han vivido en Puerto Rico, una Estado Libre y Asociado de Estados Unidos sin temor a ser detenidos. Se les permite abrir cuentas bancarias y obtener una licencia de conducir especial. Muchos se han sentido lo suficientemente seguros como para abrir sus propios negocios.

Entonces, el 26 de enero, comenzaron los arrestos a gran escala.

Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés de Estados Unidos allanaron una conocida comunidad dominicana de acuerdo a una nueva política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha prometido deportar a millones de personas que han ingresado ilegalmente en el país.