Cepal revisa a la baja crecimiento regional tras guerra arancelaria

Santiago de Chile, 29 abr (Prensa Latina) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revisó hoy a la baja las proyecciones de crecimiento regional este año, tras la guerra arancelaria anunciada por Estados Unidos.
De acuerdo con las nuevas proyecciones del organismo de Naciones Unidas, el área crecerá 2,0 en 2025, cuatro décimas menos que lo proyectado en diciembre del año pasado.
Un comunicado publicado en la página oficial de la Cepal precisa que el descenso del Producto Interno Bruto (PIB) será mayor en el Caribe, con ocho décimas, seguido por Centroamérica y México (7) y América del Sur (1).
La comisión económica, con sede en Chile, recuerda que la región está enfrentando un escenario internacional muy complejo y de mucha incertidumbre.
Los anuncios en materia de aranceles efectuados por Estados Unidos no solo tienen efectos directos sobre las exportaciones de la región hacia ese país, sino también impactos indirectos por la vía de una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales, advierte.
Añade el organismo de la ONU que la confrontación geoeconómica suscitada aumentó el riesgo de disrupciones graves en las cadenas de producción global y en los flujos del comercio internacional.
«Todos estos factores han provocado una revisión a la baja de las prospectivas de crecimiento a nivel global y, en especial, de los principales socios comerciales de la región: Estados Unidos y China».
En este escenario, América Latina y el Caribe tienen el gran desafío de revertir la senda de bajo crecimiento mostrada en la última década y ello requiere una combinación de políticas macroeconómicas y de desarrollo productivo más proactivas.
La Cepal recomienda invertir más y mejor, desplegar agendas de desarrollo productivo en sectores dinamizadores, adoptar nuevas tecnologías y aprovechar adecuadamente el capital social y ambiental de las economías.