Confirma RPDC lanzamiento de globos hacia Corea del Sur

Confirma RPDC lanzamiento de globos hacia Corea del Sur

La República Popular Democrática de Corea (RPDC) confirmó hoy que lanzó hacia Corea del Sur globos aerostáticos con octavillas y desperdicios, en respuesta a un acto similar perpetrado hace unos días por Seúl.

En una declaración que reproduce la agencia estatal de noticias ACNC, la vicejefa del Departamento de Comunicación y Propaganda del Comité Central del Partido del Trabajo (PTC), Kim Yo Jong, advirtió además que su país responderá «de manera multiplicada» a cada nueva provocación de aquel tipo.

No sé por qué arman tanto escándalo si solo hicimos el mismo trabajo que ellos, dijo tras recordar que la Junta de Jefes de Estado Mayor del Ejército de Corea del Sur acusó a la RPDC de contravenir las leyes internacionales y amenazar la seguridad de su población al lanzar los globos.

La influyente hermana del líder del país, Kim Jong Un, preguntó además con ironía si la dirección que siguen esos artefactos es lo que decide si ese es un acto amparado por las leyes internacionales y la libertad de expresión, pues Seúl los aprueba cuando vuelan hacia el norte y no cuando lo hacen hacia el sur.

Recordó, por otra parte, que ya el pasado domingo el viceministro de Defensa Nacional de la RPDC, Kim Kang Il, advirtió que el país seguiría la pauta de «ojo por ojo» cada vez que ocurriera un incidente similar.

El 10 de mayo, unos 20 grandes globos lanzados desde Corea del Sur irrumpieron en el espacio aéreo del occidente de la RPDC conteniendo unos 300 mil panfletos con llamados a la desestabilización del Estado y contenidos insultantes al secretario general del PTC y presidente del Comité de Asuntos Estatales.

Esa suerte de «bombardeo ideológico» es una práctica de años que el sistema de justicia surcoreano no ha impedido so pretexto de la democracia y la libertad de expresión.

Kim Yo Jong dijo que, en consecuencia, el lanzamiento de los globos era un acto «muy descarado» que confirmaba una vez más «cuán torpe y cínica es la banda de la República de Corea».

Ellos deberán seguir recogiendo las basuras lanzadas por nuestro pueblo, apreciándolas como un «regalo» lleno de sinceridad enviado a los falsos defensores de la democracia liberal y de la libertad de expresión, declaró.

En lo adelante -advirtió- responderemos a cada uno de esos actos de la misma manera y en una cantidad multiplicada.

[7:41 p. m., 29/5/2024] Yarit Ortiz: Gobierno dominicano elimina restricción a la exportación de plátano

Santo Domingo, 29 may (Prensa Latina) El Gobierno dominicano levantó hoy la suspensión para la exportación del plátano y sus derivados, que mantenía desde septiembre de 2023, por considerar que los niveles de producción son altos y existe una estabilidad en los precios.

La decisión fue aprobada por el Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Nutricional (Conassan), presidido por el ministro de la Presidencia Joel Santos Echavarría, mediante la Resolución 06-2024, que deja sin efecto la emitida el 14 de septiembre del pasado año.

La normativa autoriza al Ministerio de Agricultura para que notifique a las empresas productoras de plátano de esta decisión y dispone su remisión a la Dirección General de Aduanas, al Ministerio de Defensa y al Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre.

Al respecto, Santos Echavarría indicó que los altos niveles de producción permiten tomar la determinación de abrir las exportaciones e indicó que dicho Consejo verificará el comportamiento del rendimiento nacional.

Puntualizó que la disposición será revisada en 21 días, a los fines de velar, garantizar y monitorear la seguridad alimentaria de la población.

En septiembre pasado, el Gobierno suspendió la venta de plátanos a otros países, con la finalidad de asegurar la estabilidad de los montos de ese producto.

La medida se enmarcó en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, que establece que el Estado dominicano debe proteger la productividad, competitividad y sostenibilidad ambiental y financiera de las cadenas agro-productivas para contribuir al acceso a los alimentos.