Cultivan por primera vez un órgano sólido humanizado dentro de otra especie

Cultivan por primera vez un órgano sólido humanizado dentro de otra especie

Científicos de instituciones chinas cultivaron embriones con una combinación de células humanas y porcinas (quiméricos) que desarrollaron riñones humanizados normales. Anteriormente, a nivel mundial solo se había cultivado en cerdos sangre o músculo esquelético humano, por lo que ahora, se logró por primera vez cultivar un órgano sólido humanizado dentro de otra especie animal. Este hito podría ayudar en el futuro a resolver el problema de escasez de donantes de órganos.

«Se han producido órganos de rata en ratones y órganos de ratón en ratas, pero los intentos anteriores de cultivar órganos humanos en cerdos no han tenido éxito», explicó uno de los autores principales Liangxue Lai, de la Academia de Ciencias de China. «Nuestro enfoque mejora la integración de células humanas en los tejidos receptores y nos permite cultivar órganos humanos en cerdos«, subrayó. Los investigadores se enfocaron en la creación de riñones porque son uno de los primeros órganos en desarrollarse y su uso para trasplante en humanos es muy común.

Factores críticos

Para lograr la integración de células madre humanas en embriones de cerdo, los científicos abordaron varios desafíos. «Hemos estado trabajando en mecanismos para superar la extremadamente baja eficiencia de las quimeras entre especies», señaló otro de los investigadores participantes Guangjin Pan, de los Institutos de Biomedicina y Salud de Guangzhou. «Identificamos un par de factores críticos que mejoran la formación de quimeras entre especies al facilitar la competencia celular», agregó.