Un equipo de geólogos de la Universidad de Johannesburgo (Sudáfrica) y de la Universidad de Oregón (EE.UU.) descubrió en unas rocas situadas debajo de un yacimiento de oro sudafricano pruebas físicas y químicas que demuestran la existencia de glaciares hace 2.900 millones de años, los más antiguos hasta ahora documentados.
De acuerdo a los científicos, al investigar las rocas del cratón de Kaapvaal, una sección de la corteza terrestre de hace entre 2.500 y 3.600 millones de años ubicada en el sureste de África, descubrieron los restos dejados por un glaciar al derretirse y contraerse gradualmente, conocidos como morrenas glaciares fosilizadas.
Según detalló Ilya Bindeman, coautor de la investigación, las pruebas geoquímicas practicadas a las muestras de roca del cratón de Kaapvaal revelaron concentraciones relativas de tres isótopos de oxígeno: 16O, 17O y 180 que, a pesar de ser del mismo elemento, tienen pesos ligeramente distintos.
La primera glaciación planetaria
«Descubrimos que estas rocas tenían cantidades muy bajas de isótopos de oxígeno 18O y muy altas de 17O, lo que indica que se formaron a temperaturas muy bajas. Esto significa hielo. Si unimos estas pruebas geoquímicas a las morrenas, tenemos glaciares, los más antiguos encontrados hasta ahora en la Tierra», explicó el geólogo.