Descubren que las bacterias de nuestra boca se reproducen de una forma muy extraña

El sofisticado ecosistema microbiano que anida en la boca de los humanos ha brindado a científicos una herramienta poco común para aprender sobre cómo se multiplican las bacterias.

Un equipo de científicos del Laboratorio de Biología Marina (MBL, por sus siglas en inglés) y el Instituto Forsyth de la Asociación Dental Americana (ADA Forsyth) ha descubierto el mecanismo extraordinario de división celular de ‘Corynebacterium matruchotii’, una de las bacterias más comunes que viven en la placa dental. La bacteria filamentosa no se divide simplemente en dos células ‘hijas’, como la mayoría de las divisiones celulares, sino en múltiples células a la vez, un proceso poco común llamado fisión múltiple.

«Los arrecifes tienen corales, los bosques tienen árboles y la placa dental en nuestras bocas tiene ‘Corynebacterium'», explicó la microbióloga Jessica Mark Welch. «Las células de ‘Corynebacterium’ en la placa dental son como un árbol grande y tupido en el bosque: crean una estructura espacial que proporciona el hábitat para muchas otras especies de bacterias a su alrededor», precisó.

El autor principal del estudio, Scott Chimileski, comparó las biopelículas de placa con matorrales tropicales microscópicos en los que interactúan muchos tipos de bacterias. El mecanismo único de reproducción de ‘Corynebacterium matruchotii’ permite a esta especie crear redes muy densas en el núcleo de la biopelícula, sostuvo Chimileski.