El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá compartió este jueves la aclaratoria que hizo el Gobierno de EE.UU. sobre el memorando de entendimiento recientemente suscrito entre ambos países.
En el texto, la embajada estadounidense precisa que el acuerdo no establece la instalación de bases militares ni de personal norteamericano en Panamá. Del mismo modo, destaca que no se trata de un acuerdo internacional vinculante.
«No es un tratado. No es legalmente vinculante para EE.UU. y Panamá ni contradice las leyes, las constituciones y los acuerdos internacionales de ambo países, incluyendo el Tratado de Neutralidad. Cada una de las partes puede terminar el memorando en cualquier momento con previo aviso de seis meses», indica el texto oficial.
En el escrito también se habla de un «entendimiento mutuo» entre «dos socios soberanos». Del mismo modo, se refiere que el memorando es «completamente coherente y respetuoso con las leyes, la constitución y los acuerdos internacionales de Panamá«.
¿Por qué hay polémica?
El mes pasado, tras la firma de un memorando de entendimiento entre Washington y Ciudad de Panamá, surgieron dudas sobre el alcance de lo pactado, a la luz de las declaraciones que hizo el presidente de EE.UU., Donald Trump.
Según el mandatario norteamericano, su país movió «muchas tropas a Panamá».»Hemos ocupado algunas áreas que teníamos. Ya no la teníamos, pero ahora sí», aseveró tras aludir los resultados de la visita que hizo su secretario de Defensa, Pete Hegseth, a la nación centroamericana.
Las declaraciones provocaron la inmediata reacción de Pamamá: «Aquí no hay bases militares, aquí no se está cediendo ni un centímetro de nuestro país», afirmó la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, entrevistada en el medio local Telemetro.