El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó que este año la economía en América Latina y el Caribe crecerá en un 1,9 % y que en 2025 la recuperación será todavía más profunda.
Así lo estableció el organismo en su informe ‘Actualización de perspectivas de la economía mundial’, que publicó este martes y en el que modificó por una décima la expectativa de crecimiento para la región que había estimado en su último reporte de abril, y que era del 2,0 %.
«Con respecto a América Latina y el Caribe, el crecimiento se ha revisado a la baja para 2024 en Brasil debido al impacto a corto plazo de las inundaciones, y en México debido a la moderación de la demanda», señaló el documento.
«A pesar de ello, el crecimiento para 2025 de Brasil se ha revisado al alza en razón de la reconstrucción tras las inundaciones y los factores estructurales favorables (por ejemplo, la aceleración en la producción de hidrocarburos)», explicó.
En 2023, recordó, América Latina y el Caribe registró un crecimiento económico del 2,3 %, que este año se desacelerará al 1,9 %, pero que en 2025 ascenderá al 2,7 %, según las proyecciones del organismo.
También desglosó los casos específicos de las tres economías más grandes de la región, de las cuales sólo Argentina sostiene números negativos con respecto a su Producto Interno Bruto (PBI).
Comparaciones
El año pasado, Argentina registró una recesión del -1,6 %, que en 2024 crecerá hasta alcanzar el -3,5 %. Recién en 2025 se prevé una recuperación del 5,0 %.