El primer reloj nuclear que no se desfasaría «en miles de millones años», a punto de ser realidad

El primer reloj nuclear que no se desfasaría "en miles de millones años", a punto de ser realidad

Un equipo internacional de investigación dirigido por científicos del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de EE.UU. logró acoplar con éxito un reloj atómico óptico de alta precisión a un cristal que contiene núcleos atómicos de torio. Los núcleos atómicos de torio de este primer reloj nuclear del mundo pueden utilizarse como un dispositivo de medición del tiempo muy preciso. Aunque esta demostración de laboratorio no es un reloj nuclear completamente desarrollado, contiene toda la tecnología básica para fabricar uno que sea portátil y muy estable.

A las puertas de un gran hito

El uso de torio incrustado en un cristal sólido, combinado con la sensibilidad reducida del núcleo a las perturbaciones externas, allana el camino para dispositivos de cronometraje potencialmente compactos y robustos. «Imaginemos un reloj de pulsera que no se desfasara ni un segundo, aunque lo dejáramos funcionando durante miles de millones de años«, afirmó Jun Ye, físico del NIST que dirigió la investigación. «Aunque todavía no hemos llegado a ese punto, esta investigación nos acerca a ese nivel de precisión», añade.

«Con este primer prototipo hemos demostrado que el torio se puede utilizar como cronómetro para mediciones de altísima precisión. Ahora solo queda realizar el trabajo de desarrollo técnico, por lo que no se esperan mayores obstáculos«, afirma el codirector de la investigación, Thorsten Schumm, de la Universidad Técnica de Viena.