Especies silvestres disminuyeron un 73 por ciento, según informe

Quito, 10 oct (Prensa Latina) Las especies silvestres a nivel mundial disminuyeron un 73 por ciento durante los últimos 50 años y en América Latina la caída fue del 95 por ciento, reveló el Informe Planeta Vivo presentado hoy en Ecuador.
Elaborado por la organización World Wildlife Fund (WWF), el estudio advierte sobre la crisis que enfrentan los ecosistemas globales y sus consecuencias.
En rueda de prensa en Quito, la experta en temas ambientales Analiz Vergara se refirió a los puntos de no retorno que enfrenta el planeta y en particular la Amazonía, donde se ha perdido el 17 por ciento de la biodiversidad.
De acuerdo con Vergara, eso se debe principalmente a la ganadería, la agricultura, y a actividades ilegales como la minería ilícita y el tráfico de especies, así como la extracción petrolera.
Todo eso, junto a los efectos del cambio climático, avizoran un panorama pesimista, alertó la especialista, que sugirió como posibles acciones para evitar llegar a un punto de no retorno llevar a cero la deforestación.
Destacó que si bien Ecuador representa un porcentaje pequeño de la Amazonía a nivel regional, es muy importante en términos de biodiversidad, pues allí confluyen numerosas especies de mamíferos, anfibios, aves, por tanto esa zona «es importante para mantener la resiliencia de todo el sistema».
«Si perdemos la Amazonía, perdemos la lucha contra el cambio climático», subrayó Vergara.
También se refirió a la necesidad de cambiar el sistema de producción de alimentos porque no está funcionando de manera adecuada y se desperdician entre el 30 y el 40 por ciento.
Al respecto, María Inés Rivadeneira, gerente de políticas de WWF, indicó que son problemas de la economía, de la forma en que producimos y consumimos, y son necesarias soluciones holísticas.
A las puertas de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que se celebrará en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre, el informe menciona una «sistema en peligro» a medida que el mundo se aproxima a «puntos de inflexión peligrosos e irreversibles».
lam/avr