Madrid, 12 may (Prensa Latina) Restos fósiles de dinosaurios carnívoros descubiertos en los yacimientos de Soria, España, confirman la presencia de especies de gran tamaño de hace 125 millones de años.
Según un estudio difundido hoy en España, realizado por investigadores de las universidades del País Vasco y La Rioja y de la Colección de Paleontología y Geología en Baviera los fósiles señalan la presencia en Soria del terópodo mayor jamás hallado en el registro ibérico de la edad Cretácico Inferior.
Se trata del espinosaurio determinado a partir de la identificación de restos craneales, dientes, vértebras y huesos apendiculares, que pertenecerían al grupo de los barioniquinos, de acuerdo con el estudio publicado en la revista científica Cretaceous Research.
Los análisis de los expertos, de cierta forma, recuerdan una espectacular muestra realizada recientemente en el Caixa Fórum de Madrid, en este caso sobre dinosaurios de la Patagonia y enormes ejemplares reconstruidos para el disfrute del público.
En el caso de Soria, el foco señala al espinosaurio con una longitud de alrededor de 10 a 12 metros, que fue encontrado en los yacimientos fosilíferos de Los Caños y Zorralbo, integrantes de la Cuenca de Cameros, en Soria, Castilla y León.
Fue la familia Meijide-Fuentes Vidarte, la que después de arduos trabajos de excavaciones durante décadas, descubrió los fósiles, posteriormente depositados en el Museo Numantino de Soria.
Ante el interés despertado por estos hallazgos, se añadieron varios dientes aislados que corresponderían a un segundo terópodo distinto de los espinosaurios, según los encargados de los estudios de Soria.