Durante el año 2024 no se registraron muertes por alcohol adulterado, según informó el presidente de la República, Luis Abinader.
“En 2024 registramos cero muertes por alcohol adulterado, manteniendo este logro por tercer año consecutivo”, dijo el mandatario.
Según explicó, por tercer año consecutivo se ha mantenido esta cifra contra los ilícitos, “tres años en los que ninguna familia dominicana ha tenido que enfrentar la tragedia de perder a un ser querido por esta causa”.
Tras ser comparado con las muertes registradas en el 2020, donde se reportaron 331 casos de personas fallecidas por alcohol adulterado.
Además, detalló la lucha del gobierno contra el comercio ilícito de bebidas adulteradas, tabaco y medicamentos falsificados.
En cuanto a infraestructura, informó del plan de fortalecimiento de la Red Hospitalaria y del Primer Nivel de Atención, con la entrega de 25 hospitales remozados, ampliados y equipados y 56 Centros de Primer Nivel de Atención, con una inversión superior a los RD$2,000 millones de pesos.
Seguido de la inauguración del primer hospital traumatológico del Sur en Azua que, junto a los existentes, más los hospitales en construcción como el traumatológico de Higüey, el de Sosúa y el de San Cristóbal, conformarán la Red Nacional de Trauma.
Que suman 69 el total de hospitales remozados y más de 600 Centros de Primer Nivel desde el 2020 a la fecha. Así como, las diferentes unidades de los centros de salud con equipos especializados, con una inversión aproximada de unos RD$500 millones de pesos, según los datos ofrecidos por el presidente Luis Abinader en su quinta rendición de cuentas ante el Congreso Nacional.
El jefe de Estado, informó del incremento del acceso a medicamentos de alto costo. Cuya cobertura en el 2024 aumentó un 23% con 1,903 nuevos pacientes que se beneficiaron de este programa.
Así como la ampliación de cobertura para enfermedades autoinmunes, degenerativas, trasplantes y enfermedades raras, que permitió a pacientes de patologías como la artritis, la hepatitis C y el cáncer de mama cuenten con recursos para su tratamiento.
El presidente Luis Abinader dijo que se redujo la mortalidad materna, neonatal e infantil en el país en relación al 2023, “gracias a múltiples iniciativas que incluyen la apertura de nuevos hospitales como el Materno Dra. Evangelina Rodríguez, el Pediátrico Dr. José Manuel Rodríguez Jiménez y el Materno Infantil Dr. Julio Manuel Rodríguez Grullón”.
Además, la República Dominicana se convirtió en el primer país en firmar en Washington la “Alianza para la Atención Primaria en Salud” con el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la Organización Panamericana de la Salud. Este acuerdo estratégico busca fortalecer la atención mediante la expansión del acceso al sistema de salud.