Hoy se cumplen 60 años de la Revolución de Abril de 1965

 Un día como hoy, 24 de abril, se conmemora el inicio de la Revolución de Abril de 1965, un levantamiento cívico-militar que marcó un antes y un después en la historia reciente de la República Dominicana. Este conflicto, que se extendió hasta septiembre del mismo año, tuvo como epicentro la lucha por el retorno del orden constitucional encabezado por el derrocado presidente Juan Bosch.

Los orígenes del conflicto se remontan al golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963, que interrumpió el mandato de Bosch e instauró el Triunvirato, una forma de gobierno que perdió apoyo popular hasta su colapso con el estallido del levantamiento armado.

La rebelión se consolidó la mañana del 24 de abril con acciones militares en el campamento 16 de agosto y la base militar ubicada en la avenida 27 de Febrero, en Santo Domingo. El movimiento, impulsado por militares jóvenes y civiles comprometidos con la Constitución de 1963, buscaba derrocar al gobierno de facto de Donald Reid Cabral.

Dos bandos se enfrentaron en el conflicto: los constitucionalistas, liderados por el coronel Francisco Alberto Caamaño, que exigían el retorno de Bosch y la restauración constitucional; y el sector leal al general Elías Wessin y Wessin, defensor del statu quo.

A medida que las horas avanzaban ese 24 de abril, miles de ciudadanos comenzaron a movilizarse en apoyo al alzamiento, protagonizando marchas espontáneas y manifestaciones en diferentes puntos del país. Lo que inició como una insurrección, pronto se convirtió en una verdadera guerra civil, que atrajo incluso la intervención militar de los Estados Unidos bajo el argumento de evitar una supuesta amenaza comunista.

Hoy, 60 años después, se recuerda aquella jornada como un símbolo de lucha por la democracia, la soberanía y el derecho del pueblo a decidir su destino.