“Indignante” y “Cumbre de la inmoralidad”: defensores de DDHH repudiaron la reunión del G77+China en Cuba

Este viernes comenzó en La Habana la Cumbre del “G77+China”, el mayor foro de concertación y diálogo en el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que agrupa a toda América Latina y el Caribe -excepto México-, África, Oriente Medio y gran parte de Asia, sin Rusia.

Conformado por 134 países, que suponen el 80% de la población mundial, el evento del grupo se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de capital cubana bajo el lema: “Retos actuales del desarrollo: papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”.

De la cita participan altos representantes de dictaduras y regímenes autoritariosaliados de Cuba, como por ejemplo el venezolano Nicolás Maduro y el nicaragüense Daniel Ortega. Pero también hacen su presencia mandatarios de naciones democráticas, como el presidente argentino, Alberto Fernández; el brasileño, Lula da Silva; y el colombiano, Gustavo Petro, entre otros.

Esto generó el repudio de gran parte de la comunidad internacional, que observa cómo un país que viola los derechos humanos de sus ciudadanos organiza este tipo de reuniones diplomáticas con mandatarios de distintas partes del mundo.

En diálogo con InfobaeJavier Larrondo, presidente de la ONG Prisoners Defenders, explicó que “el G77 es el grupo de países en el que, por el papel dado por la Unión Soviética a Cuba durante decenas de años, Cuba ha desarrollado una mayor capacidad de influencia y gran parte de su poder diplomático”.