Informe de UNICEF señala que 1 de cada 10 niños sufre algún tipo de discapacidad en RD

El 15% de la población mundial –al menos mil millones de personas– tiene algún tipo de discapacidad, ya sea presente al nacer o adquirida más adelante en la vida, y se destaca que casi 240 millones de ellas, son niños y niñas. De esta población, sólo el 6% tiene una discapacidad severa.

Se percibe, también que, en América Latina y el Caribe alrededor de 19.1 millones de niños, niñas y adolescentes tienen algún tipo de discapacidad. De ellos, 7 de cada 10 niños, niñas y adolescentes en edad escolar no asisten a la escuela.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad define la discapacidad como la interacción entre las personas con deficiencias física, mental, intelectual o sensorial, con barreras del entorno, lo cual impide la participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás. 

República Dominicana es signataria de esta Convención, asumiendo el Estado la responsabilidad de lograr que la infancia con discapacidad gocen plenamente de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad de condiciones con los demás niños y niñas.

Por el contexto del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada año, en fecha 3 de diciembre, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) visibiliza que, en el país, uno de cada diez niños y niñas de 2 a 17 años sufre algún tipo de discapacidad, según los resultados arrojados por la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-MICS 2019). Al analizar por grupos de edad, se observa que en el caso de la población de 2-4 años, el porcentaje alcanza el 4.9 % y en el de la población de 5-17 años es de 11.3 %.

“Estos niños y sus familias se enfrentan constantemente a barreras que limitan el ejercicio de sus derechos humanos y su inclusión social. Se enfrentan a actitudes negativas, estereotipos, estigma, violencia, abuso y aislamiento; así como a la falta de políticas y leyes adecuadas, lo mismo que a oportunidades educativas y económicas”, dijo Carlos Carrera, representante de país de UNICEF.

En diciembre de 2022, 500 familias dominicanas con hijos o hijas con discapacidad recibieron el bono para su protección social, un soporte que tiene como misión: garantizar que los niños, las niñas y adolescentes con discapacidad disfruten de sus derechos sin discriminación de ningún tipo. Esta iniciativa encabezada por la primera Dama, Raquel Arbaje, en su calidad de presidenta del Gabinete, con la colaboración del Programa Supérate y el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) contó con el apoyo de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), el Banco de Reservas de la República Dominicana y el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID).

No obstante, Antonia Peguero, madre de un niño de 14 años del barrio Ozama indicó: “mi hijo tiene síndrome de Down, y ha sido muy difícil llevar una vida normal, aún más por la realidad económica en la que vivimos, hemos recibido ayuda estatal, pero el costo de la vida, de la canasta familiar, sigue siendo alto”.

Asimismo, el representante de UNICEF externó: “los niños, niñas y adolescentes con discapacidad son uno de los grupos más excluidos de la sociedad, cuyos derechos son vulnerados de manera generalizada. 

En el mundo, los niños con discapacidad tienen un 34 % más de probabilidades de sufrir retraso en el crecimiento, un 49 % más de probabilidades de no haber asistido nunca a la escuela, un 32 % más de probabilidades de sufrir castigos corporales graves, y un 41 % más de probabilidades de sentirse discriminados”.  -Cifras de documento de UNICEF (2022): Visto, contado, incluido: uso de datos para arrojar luz sobre el bienestar de los niños con discapacidades.