Israel «no quiere simplemente acabar con la capacidad nuclear de Irán, quiere destrozarlo»

Israel «no quiere simplemente acabar con la capacidad nuclear de Irán», sino «destrozar» la nación persa, declaró John Mearsheimer, profesor de la Universidad de Chicago y uno de los más destacados teóricos en relaciones internacionales, en una entrevista en el programa ‘Going Underground’, publicada este lunes.

Al comparar la situación actual en Siria e Irán, el experto afirmó que la política de Washington hacia Damasco «es básicamente la política de Israel» y «lo que EE.UU. se empeñó en hacer fue destrozar Siria y mantenerla destrozada». «Esto es lo que los israelíes quieren hacer con Irán. No quieren simplemente acabar con la capacidad nuclear de Irán. Seguramente quieren hacer eso, pero quieren destrozar Irán. Quieren convertir Irán en Siria», continuó.

Al mismo tiempo, Mearsheimer indicó que las autoridades israelíes están haciendo todo lo posible para «asegurarse de que Siria siga siendo un Estado disfuncional», no desean que Damasco se convierta en «un adversario formidable, quieren que siga roto». «EE.UU. apoyará a los israelíes en ese sentido», añadió.

Asimismo, el experto apuntó que «los israelíes no van a permitir que los estadounidenses den enormes cantidades de ayuda» al comandante en jefe del Departamento de Operaciones Militares de Siria, Ahmed al Sharaa, conocido anteriormente como Abu Mohamad al Julani, que lideró a las milicias armadas opositoras durante la caída del gobierno de Bashar al Assad, para que «pueda producir un Estado sirio viable, porque esa no es la política israelí». «Basta con mirar lo que están haciendo en Irán, lo que están haciendo en el Líbano. Es una situación similar«, concluyó.

Tensiones en torno al programa nuclear de Irán

Tanto el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como el presidente estadounidense, Donald Trump, han amenazado en reiteradas ocasiones con lanzar ataques aéreos contra instalaciones del programa nuclear iraní si no se llega a un acuerdo, mientras el Gobierno persa busca reducir las preocupaciones de Occidente en torno a su programa nuclear, insistiendo en su carácter pacífico.

En particular, el líder de Israel declaró que Teherán no debería tener capacidad para enriquecer uranio y que toda su infraestructura nuclear debería ser desmantelada. «El único buen acuerdo que funciona es el acuerdo como el que se hizo con Libia, que quita toda la infraestructura», afirmó recientemente, recordando que Trípoli desmanteló su programa nuclear a finales del 2003 tras llegar a un acuerdo con EE.UU. y el Reino Unido. A su vez, Trump indicó que el objetivo de las conversaciones entre Washington y Teherán es no limitar el actual programa nuclear de Irán, sino lograr su «desmantelamiento total».

Por su parte, el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, subrayó que Teherán no va a desistir de sus «derechos nucleares». Además, desde el Gobierno iraní enfatizaron que las bases y los intereses de EE.UU. e Israel serán blanco de ataques de Irán si se le impone a la nación persa un conflicto militar. 

  • En el 2015, Irán, el grupo P5+1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania) y la UE firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto, que fijó el levantamiento de una serie de sanciones contra la república islámica a cambio de su compromiso de no desarrollar ni adquirir armas nucleares
  • Sin embargo, en el 2018, durante el primer mandato de Trump, Washington se retiró unilateralmente del acuerdo, reimplantó las sanciones contra Teherán e impuso medidas restrictivas adicionales. Irán, en respuesta, suspendió gradualmente sus obligaciones para el cumplimiento del pacto