El general José Miguel Soto Jiménez afirmó que la Independencia dominicana no fue solo obra de Juan Pablo Duarte y los trinitarios, sino el resultado de una alianza entre sectores liberales y conservadores.
Destacó que sin esta unión, la separación de Haití el 27 de febrero de 1844 no habría sido posible.
Explicó que, aunque Duarte lideró el movimiento separatista, la participación de figuras como Tomás Bobadilla fue determinante para consolidar el nuevo Estado. Bobadilla, quien había ocupado cargos en el gobierno haitiano, terminó redactando el manifiesto del 16 de enero de 1844, documento clave en la proclamación de la independencia.
Durante la entrevista realizada en «Reseñas, el Podcast», de la plataforma El Nuevo Diario, conducido por los periodistas Rafael Núñez, Adelaida Martínez y Yarit Ortiz, Soto Jiménez detalló que la proclamación independentista comenzó en la Puerta de la Misericordia, donde Ramón Matías Mella disparó el primer trabucazo.
Señaló que el plan original era reunir a los patriotas a las 10:00 de la noche, pero la tardanza de algunos convocados puso en riesgo la acción.
“De ahí es que pasa el famoso trabucazo, para hacer lo que hizo Hernán Cortés, para quemar las naves, o sea, para que no se me vayan más”, sostuvo el general, explicando que este disparo sirvió como señal para movilizar a los patriotas y asegurar el inicio de la insurrección.
Soto Jiménez también abordó la independencia efímera de 1821, encabezada por José Núñez de Cáceres. Explicó que este movimiento no solo buscaba la soberanía del país, sino también su anexión a la Gran Colombia.
“El propósito de ellos no podía ser el que nosotros aspiramos porque ellos lo que querían, como criollos, mejores condiciones en todos los sentidos por los españoles, por la metrópoli”, explicó.
Asimismo, resaltó el papel de María Trinidad Sánchez en la conspiración independentista, destacando que su compromiso con la causa la llevó a ser fusilada un año después de la proclamación.
“María Trinidad Sánchez no era simplemente la tía de Francisco del Rosario Sánchez. Era una mujer militante, comprometida políticamente”, enfatizó.