En septiembre, las autoridades migratorias expidieron 8.412 permisos de residencia temporal a ciudadanos de EE.UU.
México es conocido por ser un país de origen y tránsito de migrantes, cuyo principal destino es EE.UU. En meses recientes, sin embargo, también se observa una tendencia a la inversa con más estadounidenses buscando residir en la nación latinoamericana.
Datos de la Unidad de Política Migratoria revelan que, de enero a septiembre de 2022, las autoridades mexicanas expidieron 8.412 permisos de residencia temporal a ciudadanos de EE.UU., una cifra no observada para un periodo similar desde 2009, cuando comenzaron a expedirse este tipo de visados.
Por otro lado, las autorizaciones de residencia permanente a ciudadanos estadounidenses también registraron un alza, al expedirse 5.418 permisos, el valor más alto desde 2014.
La situación económica
Con una inflación interanual del 8,2 %, la más alta en cuatro décadas, y con la Reserva Federal elevando considerablemente las tasas de interés, la situación económica en EE.UU. podría justificar el aumento migratorio percibido en México, donde los costos de vida son menores.
En México, un estadounidense puede comprar un inmueble por un precio muy inferior al que desembolsaría en EE.UU., ya que de acuerdo con cifras oficiales, el valor medio de una propiedad residencial en Mexico es de 1,5 millones de pesos (77.200 dólares), mientras que en EE.UU una vivienda cuesta en promedio 542.900 dólares.
En contraste con EE.UU., los gastos corrientes en México también son menores. De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, un hogar mexicano gasta en promedio 3.793 pesos (195 dólares) en alimentos, bebidas y tabaco. En comparación, los gastos en alimentos en EE.UU. son 108,3 % superiores.
Durante 2021, las familias con los ingresos más bajos gastaron, en promedio, 406,25 dólares al mes en alimentos, según recoge el Departamento de Agricultura.