De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del último trimestre de 2022, el 64,4 % de la población mayor de 18 años, residente en 75 ciudades de México, consideró que es inseguro vivir en su localidad.
Dicha encuesta, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía entre el 29 de agosto y el 29 de septiembre, arroja que hubo una leve disminución frente al trimestre anterior, que marcaba un 67,4 % en la percepción de inseguridad; no obstante, no representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a septiembre de 2021, que fue de 64,5 %.
De los encuestados, el 70,5 % de las mujeres y el 57,2 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad es inseguro.
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2022, el 73,6 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; el 67,4 % en el transporte público; el 58,5 % en el banco y el 57,4 % en las calles que habitualmente usa.