Uno de los nutrientes clave que necesita el cuerpo humano es la vitamina C, algo que no puede producir y que las personas necesitan incorporar con frecuencia.
Esta vitamina que resulta clave para fortalecer el sistema inmunológico, proteger las células del daño y mantener una salud integral, también contribuye a mejorar la absorción de hierro, acelerar la curación de heridas y cuidar la piel, los huesos, los dientes y las encías.
Su obtención depende exclusivamente de la dieta o suplementos, lo que abre la puerta a estrategias para maximizar sus beneficios.
La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, desempeña diversas funciones clave en la salud. Desde la creación de colágeno, que mantiene la piel y los tejidos conectivos, hasta su función como antioxidante, ayuda a proteger al organismo de los daños causados por los radicales libres.
Además, fortalece el sistema inmunológico, favorece la absorción de hierro y contribuye al mantenimiento de huesos y dientes.
Por su amplia gama de beneficios, se considera fundamental para el funcionamiento óptimo del organismo.
¿Puede la vitamina C prevenir un resfriado?
La vitamina C no previene los resfriados. La idea de que la vitamina C puede prevenir un resfriado se popularizó en la década de 1970, pero las investigaciones actuales han desmentido en gran medida este mito.
Aunque no parece reducir las probabilidades de contraer un resfriado, algunos estudios sugieren que podría acortar ligeramente la duración del resfriado o estado gripal, o disminuir la gravedad de los síntomas.
“No se ha demostrado que el consumo de vitamina C en dosis adicionales prevenga los resfriados comunes. Si bien no evita que uno se resfríe, algunas investigaciones limitadas indican que podría acelerar levemente el proceso de recuperación en algunas personas», señaló recientemente el doctor Jesse Bracamonte, médico de familia de Mayo Clinic en una publicación de la institución.
En general, para la mayoría de las personas, mantener una dieta equilibrada con suficiente vitamina C es suficiente para mantener el sistema inmunológico saludable, sin necesidad de recurrir a suplementos en dosis altas.
Estudios científicos que respaldan a la vitamina C frente a la duración del resfrío
“Estudios aleatorizados han demostrado que la vitamina C acorta la duración del resfriado común. Algunos estudios informaron mayores efectos sobre los síntomas del resfriado grave en comparación con los síntomas leves. Esta revisión compara sistemáticamente los efectos de la vitamina C sobre los síntomas del resfriado común grave y leve”, describe un estudio científico publicado en el BMC de Nature.
En el estudio, en comparación con placebo, la vitamina C redujo significativamente la gravedad del resfriado común en un 15% (IC del 95%: 9-21%). La comparación directa del efecto de la vitamina C sobre los síntomas leves y graves se limitó a cinco comparaciones que encontraron que la vitamina C tuvo un beneficio significativo en la duración de los síntomas graves.
“El resfriado común es la principal causa de morbilidad aguda y una de las principales causas de ausentismo laboral y escolar. Sin embargo, el ausentismo depende de la gravedad de los síntomas. Por lo tanto, es importante el hallazgo de que la vitamina C podría tener un mayor efecto en los síntomas más graves del resfriado común. Se recomienda que futuras investigaciones sobre los efectos terapéuticos de la vitamina C en el resfriado común midan los resultados según diferentes niveles de gravedad”, sostuvieron los expertos.
Los efectos de la vitamina C en el cuerpo
Según la Escuela de Medicina de Harvard, la vitamina C tiene múltiples efectos en el cuerpo humano, siendo fundamental para diversas funciones biológicas. A continuación, te detallamos sus principales efectos:
1. Creación de colágeno: es esencial para la síntesis de colágeno, una proteína que mantiene la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos sanos. También es crucial para la reparación de heridas y la formación de tejido cicatricial.
2. Fortalecimiento de huesos, cartílagos y dientes: este micronutriente contribuye al mantenimiento de la salud ósea, el cartílago y los dientes, proporcionando soporte estructural al cuerpo.
3. Mejora de la absorción de hierro: facilita la absorción del hierro proveniente de los alimentos de origen vegetal, lo cual es especialmente importante en dietas vegetarianas o veganas.
4. Refuerzo del sistema inmunológico: actúa como un potente antioxidante, protegiendo al organismo del daño causado por los radicales libres, moléculas inestables que pueden contribuir al envejecimiento prematuro y enfermedades como el cáncer y las enfermedades cardíacas. Además, la vitamina C participa en la producción de neurotransmisores que permiten la comunicación entre las células nerviosas.