Las acciones estadounidenses registran su peor rendimiento ante el resto del mundo en 32 años

Las acciones estadounidenses han registrado este año su peor rendimiento en comparación con el resto del mundo en más de tres décadas, en medio de la guerra comercial y las impredecibles políticas del presidente Donald Trump, informa Financial Times. 

El índice MSCI USA, un amplio indicador de la renta variable estadounidense, perdió un 11 % desde el inicio del año, mientras que el índice MSCI del resto del mundo sin EE.UU. subió un 4 %. Esto representa la mayor diferencia entre los dos índices desde 1993, cuando la liberalización del comercio provocó el aumento del interés de los inversores estadounidenses por las acciones extranjeras.

Los expertos explican la brecha por el temor de los inversores a que la economía estadounidense será más afectada por la guerra arancelaria desatada por Trump que las economías de otros países. «Una gran parte de este bajo rendimiento se debe a la revalorización de los activos estadounidenses debido al aumento de la incertidumbre política y al ‘shock’ estanflacionario de los aranceles», señaló Sameer Goel, jefe de investigación de mercados emergentes y de investigación de Asia-Pacífico en Deutsche Bank.

Al mismo tiempo, el MSCI USA fue afectado por la caída del dólar del 8 % frente a una cesta de seis divisas principales, incluyendo el euro y el yen. La caída también impulsó rendimiento de los mercados no estadounidenses.

«El capital está fluyendo hacia Europa»

La preocupación por las políticas de Trump hizo que los inversores miraran hacia Europa, donde los países decidieron aumentar el gasto, también en defensa, y estimular así sus economías y apoyar a las bolsas. Así, en Europa, las acciones de empresas de defensa como la alemana Rheinmetall subieron, impulsando al alza a los índices.  

«El capital está fluyendo hacia Europa, impulsado por la confianza en la solidez de las instituciones, la gobernanza y los mercados de renta variable, que suelen cotizar con descuentos en relación con sus equivalentes estadounidenses», aseveró Lewis Grant, gestor de carteras de renta variable mundial de Federated Hermes.