Las claves del pacto más progresista del Partido Socialista y Sumar para un nuevo Gobierno en España

Las claves del pacto más progresista del Partido Socialista y Sumar para un nuevo Gobierno en España

El secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y presidente del Gobierno de España en funciones, Pedro Sánchez, y la líder de Sumar, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, firmaron este martes un acuerdo para formar un nuevo Ejecutivo de coalición para la próxima legislatura que ha llamado la atención por sus medidas progresistas.

Su puesta en marcha será posible únicamente si Sánchez supera la sesión de investidura en el Congreso de los Diputados y logra el respaldo de la mayoría de los escaños de la Cámara. Una cita para la que todavía no hay fecha, pero que debe tener lugar antes del 27 de noviembre.

Mientras, los dos líderes se han felicitado por el pacto alcanzado, que ha quedado plasmado en un texto que recoge 230 medidas para profundizar en la senda iniciada durante los pasados cinco años que pretenden lograr grandes avances para los próximos años.

El documento, al que ha tenido acceso eldiario.es, recoge los más de dos centenares de medidas agrupadas en 11 apartados:

  1. Una economía más moderna al servicio de las personas y de un crecimiento justo y sostenible.
  2. Más y mejores empleos, con más derechos y mejores salarios.
  3. Una agenda verde para garantizar la sostenibilidad de hoy y de mañana.
  4. Una España que avanza en nuevos derechos sociales para un mayor bienestar.
  5. Garantizar el derecho a la vivienda y transporte de calidad para todos.
  6. España, un referente feminista.
  7. Una España diversa y plural, con más derechos y libertades.
  8. Una fiscalidad justa y adaptada a los retos del presente.
  9. Una administración más ágil y una política territorial más justa y eficaz.
  10. Cultura para crecer en democracia.
  11. Una España abierta al mundo y con voz propia en el escenario internacional.

Una jornada de 37,7 horas semanales

La medida estrella del acuerdo es la reducción de la jornada laboral máxima legal a 37,5 horas semanales sin reducción salarial. Su aplicación se producirá de forma progresiva disminuyendo hasta las 38,5 horas en 2024 y culminando en 2025.