Las hipótesis del ‘blackout’ masivo que afecta a parte de Europa

El apagón masivo que afecta este lunes a varios países de Europa, especialmente a España y Portugal, también ha alimentado las hipótesis sobre las causas de un evento inusual y «sin precedentes» en la historia reciente.

De momento, el Gobierno de España ha apostado a la cautela a la hora de establecer el origen de una falla que dejó en «cero» la generación eléctrica en la península, pero no descarta ninguna teoría. 

Incendio 

No obstante, voceros en Portugal sí han aventurado varias posibilidades. Según la prensa local, Redes Eléctricas Nacionales (REN), el operador portugués de energía, atribuyó el corte generalizado a un posible incendio en el sur de Francia.

Pero horas más tarde, RTE, el operador de la red eléctrica francesa, desmintió que la causa hubiese sido un incendio en Perpiñán y calificó la cuestión como una «noticia falsa».

«El origen del incidente aún está por determinar y no se ha reportado ningún incendio entre Perpignan y Narbonne. Esta es una información falsa», informó RTE a través de redes sociales.

Posteriormente, el ministro de Estado y Presidencia de Portugal, António Leitão Amaro, asomó la posibilidad de que se haya tratado de un problema externo, con origen en España.

«Parece que fue un problema en la red de transportes, cuyo motivo aún se está identificando, al parecer en España», indicó a la Agencia de Noticias de Portugal (LUSA) António Leitão Amaro, ministro de la Presidencia, refiere la prensa española.

«No hay indicios de ningún ciberataque»

Desde territorio luso, donde las autoridades todavía no precisan cuánto tiempo tardarán en reponer el servicio eléctrico, el viceministro de Portugal, Manuel Castro Almeida, también puso sobre la mesa que se haya tratado de un «ciberataque».

«Existe esa posibilidad, pero no está confirmada«, afirmó Castro Almeida, dejando en el aire una opción que, por ahora, ha sido descartada por España. 

«No hay nada que nos permita afirmar que hay algún tipo de boicot o ciberataque. Todo lo estamos tratando con la máxima cautela», aseveró la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, en declaraciones desde Bruselas.

Las palabras de Ribera fueron secundadas por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, quien dijo que se mantenía en contacto con los jefes de Gobierno de España y Portugal sobre la situación. «Los operadores de la red en ambos países están trabajando para encontrar la causa y restablecer el suministro eléctrico. En este momento no hay indicios de ningún ciberataque«, aseveró en su cuenta de X.

Mientras tanto, el presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez, se desplazó hasta el centro de control de Red Eléctrica junto a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y anticipó «horas críticas» hasta que se logre la total restitución del servicio en su país. 

Luego del apagón, Reuters publicó un teletipo con las declaraciones de un operador portugués de REN que atribuyó el evento a un «raro fenómeno atmosférico» en España, ocasionado por presuntas variaciones extremas de temperaturas, una cuestión que no ha sido confirmada.

Entretanto, el jefe de operaciones de la Red Eléctrica Española (REE), Eduardo Prieto, reconoció que el apagón ha sido un evento «excepcional y extraordinario sin precedentes» y estimó que el servicio se recuperará en un plazo de seis a 10 horas «si todo sale bien».

La restitución del servicio ha comenzado paulatinamente en las zonas norte y sur del país. Pese a que no quiso precisar mayores detalles, Prieto sí admitió que se registraron «oscilaciones en los flujos de potencia en las redes», lo que provocó la «desconexión del sistema eléctrico español del europeo».